
Por Clemente Castro González
Salvo un caso pendiente, en 42 municipios tamaulipecos el PRI sacó adelante el proceso y entregó constancias de validez a los candidatos a los ayuntamientos.
Y para no errarle los jerarcas del tricolor optaron por la continuidad en localidades en donde ya eran gobierno y aprobaron a los ediles a fin de que vayan por la reelección.
De ésta dieron el visto bueno, entre otros, a ÓSCAR ALMARAZ SMER, MAGDALENA PERAZA GUERRA, JESÚS DE LA GARZA DÍAZ DEL GUANTE, DIEGO GUAJARDO ANZALDÚA y DANIEL TORRES ESPINOZA, en Victoria, Tampico, Matamoros, Río Bravo y Valle Hermoso, en forma respectiva.
Los mencionados no tuvieron mayor oposición interna, salvo el caso de Valle Hermoso, en donde grupos de priistas intentaron sacar de la jugada al doctor TORRES ESPINOZA, incluido el líder de la Confederación de Organizaciones Populares (CNOP) en la entidad, EFRAÍN DE LEÓN LEÓN.
Cabe señalar que en el texto oficial que se mandó para dar cuenta de lo realizado por los priistas en sábado pasado, no iban los casos de Hidalgo-DIANA PAULINA BERNAL RODRÍGUEZ, Mainero-MARGARITA CARRANZA MÉNDEZ, y Villagrán CALUDIA GUADALUPE ÁLVARAEZ CASTILLO-, algo que se corrigió y punto.
Sólo quedó pendiente el municipio de Mier, según el boletín y teniendo de fuente a JAIME ELIO QUINTERO, presidente de la Comisión de Procesos Internos del PRI, se determinó que “No existieron las condiciones necesarias para llevar a efecto los trabajos de proceso interno para la selección y postulación de candidato”.
Sobre ese asunto se indica que, en los próximos días, el Comité Directivo Estatal priista designará candidata para garantizar lo de la equidad de género.
Guardadas las proporciones en Madero también hubo problemas pero previo al registro de la precandidatura, en tanto que se rajó el contratista ROBERTO RAZO.
Luego se dijo que se optaría por MOCERRAT ARCOS VELÁZQUEZ o MARIO NERY CASTILLA.
A fin de cuentas el “agraciado” fue JUIO CÉSAR BARRIENTOS, un ex síndico del citado municipio, el cual trae el sello del sindicato petrolero.
Por ahí va la repartición del pastel en el tricolor, en donde sectores, organizaciones y grupos, llevan mano. Eso sí, cuidándose de no regarla con lo de las cuotas de género.
En ese sentido, en Nuevo Laredo se hizo efectivo la candidatura de DANIEL PEÑA TREVIÑO, con el respaldo de la CTM de por allá, mientras que en Reynosa concretaron lo de SERAPIO CANTÙ BARRAGÁN, alguien que cuenta con la simpatía de figuras de peso político como ÓSCAR LUEBBERT GUTIÉRREZ.
Se sabe que hay priistas que van a sudar para ser competitivos en la campaña porque son oposición y debido a que sus compañeros de partido, que están resentidos porque se quedaron en el intento, no dudaran en irse con el mejor postor.
En tal circunstancia podría mencionarse en Mante a JULIO CÉSAR PORTALES MARTÍNEZ y en Altamira, CARLOS JAVIER GONZÁLEZ TORAL. En tales municipios lo que sobra son grillos.
Tampoco la llevarán fácil MAGDALENA PERZA, de la ciudad y puerto en tanto que su contrincante panista es JESÚS NADER, lo mismo que JESÚS DE LA GARZA en Matamoros, con CARLOS GARCÍA y en Río Bravo DIEGO GUAJARDO, con el representante albiceleste, CARLOS ULIVARRI, ex dirigente de la CANACO.
A propósito del PRI, fue designado en calidad de delegado en Tamaulipas, por el Comité Ejecutivo Nacional, JESÚS HERNÁNDEZ PEÑA, alguien que se incorporará a trabajo partidista en la entidad.
En concreto no se sabe de alguna fecha para que el personaje priista baje a territorio para hacer mancuerna con el líder, SERGIO GUAJARDO MALDONADO.
Sin salirnos del tema político partidista, tenemos que en Nueva Alianza (PANAL) se decidió que en la fórmula al senado vaya el diputado local, ÓSCAR MARTÍN RAMOS SALINAS y la ex legisladora, HILDA GRACIELA SANTANA TURRUBIATES.
Lo anterior lo informó CARLOS GAMALIEL CISNEROS RUÍZ, presidente del dicho instituto en la entidad.
Desde luego que las condiciones para los profes y su organismo no son las mejores, si consideramos las otras fórmulas que competirán, entiéndase ISMAEL GARCÍA CABEZA DE VACA y MARÍA ELENA FIGUEROA SMITH por el PAN; ALEJANDRO GUEVARA COBOS y YAHLEEL ABDALA CARMONA, del PRI; AMÉRCIO VILLARREAL ANAYA y MARÍA GUADALUPE COVARRUBIAS CERVANTES de MORENA.
La marca al Senado de la República para el PANAL la dejó el profesor ARNULFO RODRÍGUEZ TREVIÑO, el cual obtuvo más de 100 mil votos para su causa aunque su relevo en la dirigencia de la sección 30 del SNTE, RAFAEL MÉNDEZ SALAS, no tuvo la estatura para reconocer el esfuerzo de su compañero de gremio.
Pero esa es otra historia bastante conocida entre el profesorado, a los que les toco soportar los errores de el aún legislador federal, para el que ya empezó la cuenta regresiva.
AL CIERRE
Los trabajadores de la Secretaría de Salud vuelven a la cargada en dos frentes.
Uno de éstos es el que anima GUSTAVO CAMACHO ORTEGA y su banda y el otro tiene que ver con trabajadores eventuales que exigen su basificación.
En cuanto al primero, se trata de algo relacionado con el pleito por el mando del comité ejecutivo del sindicato, de ahí que se pida la destitución de su lideresa, MARIBEL GONZÁLEZ ARREDONDO, a la que acusan de desvío de recursos.
Con relación a lo segundo, tiene que ver con una exigencia añeja y los afectados aseguran que llevarán su protesta hasta donde tope. Por lo pronto se manifestarán en oficinas centrales, el próximo día 15, en demanda de sus derechos laborales.
No hay que quebrarse la cabeza para entender que lo de GUSTAVO y compañía es un pleito por las dádivas y negocios que se hace desde la dirigencia del sindicato, mientras que el reclamo de los eventuales tiene sustento legal y humanitario.