
Por Clemente Castro González
Es lógico que los afines a la profesora ELBA ESTHER GORDILLO MORALES, otrora poderosa líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), busquen refugio en la oposición, en éste caso en el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
Porque el adversario a vencer, al menos en la presente coyuntura, sobre todo en el Estado de México, es el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Ni más ni menos que el instituto en el poder, cuyo líder real es el presidente de la República, ENRIQUE PEÑA NIETO, el cual se encargó de meter a la cárcel a la mentora para evitar que se opusiera a la Reforma Educativa.
Pero además, dese “Los Pinos” se trazó el plan de manejar el SNTE y, por extensión, tener el respaldo del Partido Nueva Alianza (PANAL), fundado por GORDILLO MORALES.
De manera que la profesora, su familia y allegados leales, ubicaron en MORENA, en calidad desu posible salvación para no sucumbir en la circunstancia política presente y, en ese sentido, apoyan a la candidata DELFINA GÓMEZ, que compite en la propia tierra el jefe del ejecutivo federal, con posibilidades reales de triunfo.
Esto explica porque el yerno de ELBA ESTHER, FERNANDO GONZÁLEZ SÁNCHEZ, trae un activismo notable y el sable en ristre en contra de el guía nacional del PANAL, LUIS CASTRO, uno de tantos sujetos que se sirvió de la ex lideresa y que, cuando cayó en desgracia, la negó más de tres veces.
Interesante será ver cual es el comportamiento de los ex dirigentes de la Sección 30 del SNTE, en lo que esta por venir en el 2018.
Sucede que no pocos de los que fueron agraciados para llegar al liderazgo magisterial en la entidad, lo hicieron con el visto bueno de la profesora.
Ahí están OSCAR MARTÍN RAMOS SALINAS, actual legislador local, al igual que el diputado federal, RAFAEL MÉNDEZ SALAS.
Ni que decir de ENRIQUE MELÉNDEZ y NOÉ RODRÍGUEZ, los cuales salieron del anonimato por su lealtad a la GORDILLO.
En éste esquema no entra ni ARNULFO RODRÍGUEZ y menos el dirigente actual del profesorado en la entidad, RIGOBERTO GUEVARA.
Recordemos que el primero llegó a liderar la sección 30 pese a ELBA ESTHER y el segundo obtuvo el respaldo del magisterio cuando la mujer ya estaba en la cárcel.
En fin, veremos que gestos hacen los ex dirigentes del SNTE tamaulipeco, que fueron favorecidos por la maestra, si su yerno de oro los busca para sumarse a un nuevo proyecto político.
Al fin y al cabo tendrían la oportunidad de caer en el partido de moda y en una de esas podrían seguir lucrando desde cargos públicos.
RULETA
El munícipe de Nuevo Laredo , ENRIQUE RIVAS CUELLAR, declaró que no va a ceder a las presiones de que es objeto a fin de que desembolse recursos económicos a favor de la empresa de comunicación a cambio de que ésta modifique su línea editorial.
Sostuvo que el gobernador (FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA) sabe de la situación y que su respaldo es total.
En rueda de prensa se dijo respetuoso de la ejercicio de la Libertad de Expresión pero, de igual manera, pinto su raya en contra de quienes podrían no estar haciendo buen uso de ésta.
Desde luego que las empresas periodísticas les asiste el derecho de hacerse de dinero para continuar con su labor, a través de la oferta de sus espacios. Por eso son entes de lucro y de servicio.
Es sabido que, al menos en nuestro entorno, no es común que un medio logre subsistir sólo mediante la publicidad y tampoco con la venta de los ejemplares, si se trata de un impreso.
De ahí que las gerencias de las empresas, se den a la tarea de concretar convenios con instancias de gobiernomediante los cuales se compromete a publicar determinada cantidad de textos oficiales, como parte de la política de comunicación social y, en contraparte, se le paga determinada cantidad mensual.
Esto es legal y de hecho debe estar desglosado en las plataformas de transparencia para que los ciudadanos se enteren de lo que se destina a dicho rubro. Igual las empresas periodísticas pagan impuestos.
Lo que no es correcto es que se ejerza una presión sistemática sobre tal o cual orden de gobierno, sino esta dispuesto a pagar cierta cantidad.
Tampoco se vale que los medios guarden silencio bajo estipendio porque estarían faltando a su esencia.
Por ello, cuando un medio actúa con base en su filosofía de mostrar la verdad, descubriendo lo que, desde las estructuras del poder quieren que se mantenga oculto debe ser reconocido, al margen de tratos comerciales.
En su ámbito, Igual debe ponderarse la actitud de una autoridad que resiste las presiones y prefiere la crítica infundada a entregar dinero a cambio del silencio o que se exalten su labor en carácter de funcionario.
La verdad es que relaciones prensa- gobierno son más bien complejas, sobre todo en nuestro sistema político en el cual persisten los antivalores.
En cuanto a Nuevo Laredo, da la impresión de que hay algo más. Como que los que llegaron se están asentando, cual debe ser y los que se fueron no terminan de hacerlo.
AL CIERRE
El alcalde capitalino, ÓSCAR ALMARAZ SMER, anunció que se concretará la pavimentaciones en varias colonias, como parte de su programa de obra pública.
A propósito, ayer en Sesión del cabildo se nombró una comisión para proponer al sustituto del profesor GUSTAVO ADOLFO GARCÍA PAZ, quien tuvo que dejar el cargo al revelarse que había documentos faltantes del archivo histórico.
Sobre eso el ex cornista ha dicho que cuando el llegó a la encomienda ya no estaban.