Por Clemente Castro González.
Si nos atenemos a la cultura de la línea que priva en el PRI, debemos entender que los integrantes de la Comisión para la Postulación de Candidatos, órgano encargado de dar el visto bueno al 50 por ciento de las candidaturas de alcaldes, síndicos y regidores, no se moverán por la libre.
Porque serán los grupos que existen al interior del tricolor, los de mayor peso, los que impongan su voluntad, aunque pueda darse el estira y afloja.
De entrada, se ubica a los ex gobernadores y liderazgos afines, como núcleos con influencia política para incidir a la hora de palomear a los prospectos a cargos de elección popular.
En ese sentido, los ex mandatarios que se encuentran en la cárcel, caso de TOMÁS YARRINGTON RUVALCABA y EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES, a través de sus seguidores, socios y familiares, todavía pueden dejarse sentir, en municipios.
Ni que decir de el senador, MANUEL CAVAZOS LERMA, el cual lleva cualquier cantidad de años articulado a los espacios en los que se toman las decisiones del poder.
Mención aparte merece el ex gobernador, EGIDO TORRE CANTÚ, el cual, sin duda, es el de mayor influencia en el tricolor tamaulipeco y, por tanto, en lo que se decida en la presente coyuntura.
Algo que no esta a discusión son las cuotas que debe entregarse a los sectores, organismo y frentes. Simple y sencillamente se deben dar posiciones, en mayor o menor cantidad.
Por ejemplo, los obreros, aunque sea una organización venido a menos dado el entreguismo de sus líderes, todavía les asiste el derecho de colocar a los suyos, al menos en regidurías y en un descuido hasta en alguna candidatura a presidente municipal.
Desde luego que, en tal entramado, se tendrá que acatar lo de la paridad de género y la cuota para los jóvenes.
Quizá haya algunos otros factores de poder que muestren su influencia pero será menor a los que se mencionaron.
Cabe aclarar que en cuanto a lo municipal no es común que intervenga la cúpula priista que despacha en la Ciudad de México (CDMX), bajo el mando del jefe del ejecutivo federal.
Y no es que estén al margen pero a ellos les interesa definir los referente a las diputaciones y senadurías, aunque pude darse negociaciones, en determinados casos, dependiendo de la trascendencia de los grupos locales.
Cuando tenían al gobernador priista, éste era parte importante del cabildeo y le tocaba su parte en la repartición. Ahora, al menor para la entidad, ese aspecto se modifico con la llegada al ejecutivo estatal de un partido distinto al que se impuso por décadas.
De modo que a los miembros de la instancia acaba de conformarse para ver lo de la selección de los candidatos, les asiste la responsabilidad de cuidar los equilibrios pero también de velar por lo que mandaten sus padrinos.
Es de esperar que en dicho esquema entran SERGIO GUAJARDO MALDONADO y AÍDA ZULEMA FLORES PEÑA, presidente y secretaria general, de manera respectiva.
Igual sucede con ALEJANDRO ETIENNE LLANO, EDGAR MELHEM SALINAS y ANA MARÍA HERRERA GUEVARA.
Lo de EDMUNDO GARCÍA ROMAN, EFRAÍN DE LEÓN y FLORENTINO SÁENZ, es para cumplir con lo que marca la repartición priista en cuanto a los sectores.
En relación a LUCINO CERVANTES DURÁN, presidente de la señalada Comisión, es alguien institucional que sabe para donde hay que jalar, una vez establecida la directriz.
De manera que, en los entes creados por el PRI para sacar adelante su presente compromiso van representados los intereses de los grupos. Y no podría ser de otra manera.
A propósito del PRI, por medio de su área jurídica que preside ALEJANDRO TORRES, se acaba de anunciar que impugnarán a consejeros de comités municipales y distritales electorales.
Los priistas señalan que detectaron irregulares que tienen que ver con afinidades partidistas y laborales, entre otras.
Según el abogado TORRES, descubrieron la sistemática intención de influir en los organismos que tienen a su cargo la conducción del proceso electoral en las localidades.
No dicen quienes maniobraron para eso pero se supone que se trata de alguna área del gobierno estatal o por medio del Partido Acción Nacional (PAN).
Grave lo que estaría sucediendo que no es distinto a lo que se daba en el pasado. El punto es que se vendió la idea de que eso se iba corregir.
AL CIERRE
Los del Partido Encuentro Social (PES), hablan de que van a concretar en territorio lo de la alianza “Juntos Haremos Historia” hecha con el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y el Partido del Trabajo (PT).
Eso fue parte de lo que se manejó en la rueda de prensa, el día de ayer, presidida por ENOC PINEDA MORÍN, uno de los jerarcas del instituto en mención.
Lo que se sabe es que el PES cuenta con grupos de cristianos que le son afines y, cuando se requiere, saben orientar a su gente hacia un determinado proyecto.
Se espera que de esas estructuras los de Encuentro Social hagan su aportación a la causa de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
En cuanto al PT, si bien no mueve masas si tiene comités de bases en colonias y ejidos, mismos que, sumados a los que son sus aliados, están en posibilidad de acercar votos a la alianza.
Obvio que el mayor contingente, quizá no con un grado de organización óptima, lo tiene MORENA.