
Por Clemente Castro González
¿Cuál es la diferencia de YAHLEEL ABDALA CARMONA, diputada federal por el 01 distrito con cabecera en Nuevo Laredo y MIGUEL GONZÁLEZ SALUM, legislador que representa al 05 distrito con cabecera en Victoria?.
Y conste que no se trata de un tema de género, sino de lo relativo al desempeño a favor de sus representados.
A nuestro juicio la diferencia entre la neolaredense y el capitalino tiene que ver con el grado de compromiso con los representados.
Porque mientras YALHEEL encara y busca resolver problemas sentidos que impactan a su región y a la entidad, MIGUEL se hace el desentendido y, a lo más, se muestra en calidad de burócrata que hace como que cumple con determinadas funciones.
Lo que se ve y documenta es por demás ilustrativo. ABDALA CARMONA lo mismo anda inmersa en lo de la regularización vehicular, el asunto migratorio, que incluye las deportaciones y la necesidad de mayor presupuesto para atender el fenómeno, que en lo referente a la reclasificación de las tarifas de energía eléctrica.
En contra parte, GONZÁLEZ SALUM no ve ni oye a las familias de los municipios que representa, por ejemplo en cuanto a la reclasificación de las tarifas de energía eléctrica y menos lo de la inseguridad y otras calamidades que se padecen.
Por lo pronto, la diputada hizo la gestión y logró que el Congreso de la Unión hicieran un exhortó a las autoridades competentes, por lo que diversas secretaría deberán hacer estudios, entre ellas la Secretaría de Hacienda, para acordar la tarifa 1F que permitirá bajar el costo que por concepto de luz pagan los habitantes del distrito 01.
Ante su hazaña, la dama se da el lujo de recomendar a sus compañeros, hagan lo propio en su respectivos distritos.
La verdad es que en Victoria, eso de la reclasificación de las tarifas de energía eléctrica no es una petición nueva.
Se trata de algo que prevalece desde hace años y se reencausó, sin éxito, durante el sexenio de EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES.
Hasta se nombró un encargado de gestionar que, en aquel entonces, fue JOSÉ MANUEL ASSAD MONTELONGO, mismo que ocupaba una secretaría en la administración referida.
Incluso hubo manifestaciones para presionar al gobierno de la República encabezada por los empresarios locales.
De hecho, cuando estaba ROBERTO SHULDES DÁVILA en calidad de titular del Organismo Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua (CNA), en la administración de FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, declaró que la ciudad capital cumplía con los rangos de temperatura para que se diera la reclasificación.
Pero eso quedó en la nada pese a que “MIGUE” a cobrado en la cámara baja en un par legislaturas, sin olvidar que igual estuvo en la alcaldía capitalina.
En esencia los ciudadanos somos coparticipes de lo que sucede en tanto elegimos a personas insensibles y, por tanto, carentes de compromiso social.
Algún día entenderemos que los llamados representantes populares no son sino empleados del respetable y que sino se colocan a la altura de las exigencias tendrían que despedirse del puesto.
Otra vez. ¿Qué tiene YALHEEL y no tiene MIGUEL?. La dama muestra compromiso, determinación, generosidad y ganas de hacer el bien comunitario. El otro no deja de ser tacaño hasta para emprender una lucha justa. ¿Acaso aplica mejor el término pusilánime?.
Sin salirnos del ámbito en el cual se mueven a sus anchas los profesionales de la mediocridad y el atraco, tenemos que no paran los “asegunes” en la secretaria de salud.
Las manifestaciones están por doquier de parte de los empleados de la dependencia y de eso dan cuenta lo sucedido el fin de semana en Río Bravo y Reynosa y el pasado viernes en el Hospital Civil de Victoria.
Ayer hicieron lo propio trabajadores eventuales de San Fernando, Altamira y Tampico, los cuales llegaron hasta palacio de gobierno en demanda de basificación, al igual que se surta con medicinas y material de curación a sus centros hospitalarios.
Su irritación fue tal que dieron un ultimátum para de aquí al 29 de agosto y si no se resuelven sus peticiones amagan con hacer un plantón e incuso podrían declararse en huelga de hambre.
Cabe señalar que hay al menos dos mil 300 empleados que siguen en la incertidumbre en tanto que no se ha regularizado su situación laboral y continúan en calidad de eventuales.
Lo papa caliente con lo de las bases va con cargo y costo al gobierno federal pero lo de medicamentos e insumos es en ámbito estatal.
En otra entrega le compartiremos el punto de vista de un doctor, que lleva años en salud, mismo al que se le cuestionó sobre lo del desabasto de medicamentos en clínicas y hospitales.
“Para mi que se trata de crear las condiciones y consumar un atraco en forma permanente. Has de cuenta que dejas la iglesia en manos de Lutero”, en alusión a que se privatizó el servicio de farmacias y el sistema de distribución de medicinas e insumos.
Es decir, los que compran, trasladan y entregan son del mismo equipo.
Ya podrá imaginarse…
AL CIERRE
Que el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción rechazó hacer un exhorto al gobierno federal para que entregarle información sobre el presunto espionaje registrado contra periodistas y defensores de derechos humanos.
Cinco votos en contra, de seis, entre ellos el de ARELI GÓMEZ, funcionaria federal y ex procuradora General de la República.
Tal parece que cambiamos para seguir igual.