
Por Clemente Castro González
El candidato a senador de la República, ALEJANDRO GUEVARA COBOS, insiste en que se efectúe un debate entre los que compiten para obtener un lugar en la cámara alta.
Lo anterior lo reitero, junto a su compañera de fórmula, YAHLEEL ABDALA CARMONA, en gira proselitista por Nuevo Laredo.
Por cierto, la diputada con licencia bien que sabe acerca de la manera de participar en éste tipo de eventos y salir adelante, según lo demostró en mayo del 2015, cuando participó para llegar a la legislatura.
Del mantense ni que decir, en tanto que tiene un colmillo, largo y retorcido, en cuanto a la confrontación de ideas y capacidad expresiva.
Cabe señalar que, hasta ahora nadie ha dado respuesta a la invitación del priista pero tampoco se descarta que pueda realizare.
Más si hay una o varias empresas de medios las que toman la estafeta y lanza la convocatoria a cada uno de los participantes en la competencia al senado.
De ser así, difícilmente alguno de los participantes en el actual proceso correría el riesgo de ignorar la convocatoria.
Falta que concesionarios de medios electrónicos o dueños de impresos y, desde luego digitales, con determinado soporte, levanten la mano.
Y mientras la propuesta fluye en el aíre los candidatos no aflojan el paso para convencer a los electores del proyecto que representan.
Así se ve a ISMAEL GARCÍA CABEZA DE VACA y su fórmula, MARIA ELENA FIGUEROA SMITH, los cuales andan metidos en la campaña que, se sabe, esta bastante movida.
Llama la atención que ramas de sindicatos, que deberían ser afines al priismo (de CROC y CTM), ya dieron color a favor de los abanderados del la coalición “Por México al Frente).
Otros que hacen su labor son AMÉRICO VILLARREAL ANAYA y GUADALUPE COVARRUBIAS CERVANTES, mismos que están en la competencia por de la unión de institutos denominada “Juntos Haremos Historia”.
Desde luego que se trata de una fórmula que de ninguna manera puede descartarse debido a méritos propios y el efecto de la campaña presidencial.
En cuanto al Partido Nueva Alianza (PANAL), hacen su lucha el diputado con licencia, ÓSCAR MARTÍN RAMOS SALINAS e HILDA SANTANA TURRUBIATES, mientras que de los del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)-PATRICIO KING LÓPEZ y ELVA SOLÍS GUTIÉRREZ-, muy poco se sabe.
De regreso con el “rollo” de los debates, una lectora nos preguntan si los candidatos a senadores, diputados y alcaldes en Tamaulipas, tienen la obligación de participar en un encuentro de éste tipo.
La verdad es que la ley electoral solo contempla la realización de dichos ejercicios en los contiendas a la presidencia de la República y de las gubernaturas.
Pero tampoco esta prohibido que contrasten propuestas los prospectos a legisladores y munícipes.
Sólo se necesita gestionar y obtener el visto bueno de la autoridad electoral y precisar el formato a seguir, en el que se especifique temas y mecánica que se tendrá durante el acontecimiento.
Algo que debe cubrirse es la invitación a el conjunto de candidatos y con que un par de ellos acepten se podrá llevar a cabo el evento, siempre y cuando quede constancia que no se marginó a nadie.
El ideal es que sean medios de comunicación los que animen dicha participación, en tanto que con eso cumplen la función social al animar la participación ciudadana, en el proceso electoral.
Pero lo propio pueden hacer agrupaciones de la sociedad civil o instituciones de educativas a condición de que lo comuniquen a la autoridad electoral, que tampoco puede desentenderse del tema.
El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), están comprometidos con la pluralidad y el avance democrático y tendrán que ver con buenos ojos y facilitar que se den cuantos debates puedan proponerse y concretarse.
Lo que no harán los organismos señalados es invertir un peso para que se realicen los debates. Ahí no hay vuelta de hoja.
AL CIERRE
El gobernador, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, acudió a la inauguración del edifico del Consulado General del los Estados Unidos de América, en Nuevo Laredo, en donde estuvo ROBERTA JACOBSON, embajadora en México del vecino país del norte y el cónsul general, PIHILLIP LINDERMAN, al igual que autoridades de ambas naciones, entre éstas, el alcalde, ENRIQUE RIVAS CUELLAR.
Durante el acto, el mandatario estatal ponderó la sana y positiva relación que se tiene con los vecinos, lo que permite impulsar la economía y mejorar la seguridad, que son retos comunes.
En su oportunidad la embajadora JACOBSON, dijo que para su nación es importante fortalecer a la región fronteriza, en particular entre Texas y Tamaulipas, “una región estable, próspera y competitiva”.
+.-Se integró a la secretaría de Gobernación, ENRIQUE CÁRDENAS DEL AVELLANO, en calidad de delegado regional para la zona noreste (Coahuila, Durango, Nuevo León y San Luis Potosí).
Le toca al político priista contribuir con su experiencia de servidor público, al cierre de la administración del presidente, ENRIQUE PEÑA NIETO.
+.-Una elección más en el Centro Universitario (UAT) Victoria, con nivel y sin sobresaltos.
Ahora fue la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades, la que cambio director. Llega al relevo, con apoyo de la mayoría de maestros y alumnos, ROGELIO CASTILLO WALLE.
La verdad es que el rector de la máxima casa de estudios en la entidad, JOSÉ SUÁREZ FERNÁNDEZ, conoce éste tipo de dinámicas y sólo recomienda a los participantes que se ajusten a los estatutos y reglamentos que rigen a la institución. Y así se ha dado.