Skip to content
junio 12, 2025
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • TIKTOK
  • LIVE
LA RED DE ALTAMIRA

LA RED DE ALTAMIRA

De Altamira para el Mundo

Primary Menu
  • INICIO
  • ALTAMIRA
  • TAMPICO
  • CD. MADERO
  • TAMAULIPAS
    • CD. VICTORIA
    • NUEVO LAREDO
    • REYNOSA
    • SAN FERNANDO
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • COLUMNAS
  • UAT
  • MAS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • SALUD
    • CULTURA
    • CLASIFICADOS
  • RADIO
  • TV
Live
  • Home
  • COLUMNAS
  • “IMPACTO DE LA GUERRA EN EL NORTE DE MÉXICO”

“IMPACTO DE LA GUERRA EN EL NORTE DE MÉXICO”

LA RED marzo 1, 2022
pluma - copia

Por Dr. Jorge A. Lera Mejía

Hoy trataré aquí, los efectos que ya tiene y afectará más adelante, la invasión del territorio ucraniano por parte de las alevosas fuerzas militares de la Federación Rusa.

Sin temor a equivocarnos, la mayoría los habitantes de este sufrido planeta, estamos conscientes que por ningún motivo se pueden justificar los argumentos que el presidente / dictador ruso, Vladimir Putin, ha estado esgrimiendo para plantear esa guerra desigual, tanto por el número de tropas como del equipo bélico mostrado por los invasores. Por ello, es menester que los dirigentes de países demócratas se pronuncien contra esos actos hostiles que tienen en vilo la posibilidad de encender la mecha de una tercera guerra mundial.

Ahora bien, los mexicanos no nos podemos ni debemos abstraernos en explicar que esa guerra no nos compete ni afecta a la distancia. Dado que hoy los humanos vivimos en un mundo globalizado e interconectado, donde lo que sucede en otro continente, afecta al nuestro y viceversa.

Las cadenas de valor de manufacturas productivas de exportación, hoy dependen más que nunca, de los clúster interconectados de una región a otra región, a la par de la conectividad del transporte multimodal que hace que no existan limitaciones de mercados entre países. Por lo que un conflicto en Europa Oriental, afecta tanto a los miembros de la Unión Europea, como a los países allende de la frontera en América, y viceversa.

Por lo citado, esta semana en entrevista con el diario El Economista, con la corresponsal en Monterrey, Lourdes Flores, expresé mi opinión con referencia al impacto que la guerra en Ucrania tendrá para los estados del noreste de México.

[…] Monterrey, NL. La guerra entre Rusia y Ucrania va a tener una afectación directa en la economía del noreste del país. Las empresas maquiladoras y automotrices van a tener un desfasamiento a corto plazo por la falta de proveeduría de microchips; la inflación va a acelerar los precios de los energéticos, productos intermedios y productos finales, así como tasas de interés serán más altas y volátiles, afirmaron economistas.

“Las empresas maquiladoras, y automotrices van a tener un desfasamiento en el corto plazo de la proveeduría de microchips, y las empresas que producen autopartes van a tener un desajuste, porque el sector automotriz está ligado con las cadenas de valor globales, no somos fabricantes de productos terminados”, afirmó Jorge Lera Mejía, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Del total de exportaciones de México a Rusia por 2,010 millones de dólares, al mes de noviembre del año pasado, 38.4% fueron automóviles tipo turismo y 11.7% fueron partes y accesorios de vehículos.

Para el investigador de la UAT, el segundo impacto es en el precio de los energéticos, porque debido al conflicto, la mezcla mexicana llegó a 100 dólares por barril de petróleo, esto significa que van a mejorar los ingresos de Pemex, pero “recordemos que por cada barril de petróleo que México exporta, está importando dos barriles de gasolina”.

Las exportaciones petroleras ascendieron a 28,925 millones de dólares y 53,851 millones de dólares de importaciones petroleras de enero a diciembre de 2021, de acuerdo con datos del Banco de México.

Recalcó que se va a afectar el costo de los combustibles y el gas natural, porque éste se importa y se utiliza para las principales plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como las plantas de (empresarios) privados.

“La inflación (que en enero representó 7.22% interanual) va a impactar el costo del gas natural y el gas licuado, ahora con la guerra, pensamos que va a seguir un fuerte impacto en la inflación para México y Estados Unidos”, enfatizó Lera Mejía.

Agregó que esto afectará también a los productos intermedios y productos finales en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila y que el país no está blindado, como indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque las principales plantas de CFE utilizan gas y ciclo combinado, reiteró […] Fin de cita.

Continue Reading

Previous: CRONOS – Barrio de Las Abandonadas, Vida Nocturna y Sitios Indecorosos en Victoria (1)
Next: AL VUELO  –  Guacarrock

RELACIONADOS...

Guadalupe-E.-González

T E C L A Z O S – HUMBERTO PRIETO, IMPULSA Y FORTALECE, “CONGRESO INFANTIL 2025”

LA RED junio 12, 2025
16 DAVID CASTELLANOS TERAN

DESDE EL SUR – El ex policía que se quitó el chaleco para “atacar” con una pluma

LA RED junio 12, 2025
RAUL-HERNÁNDEZ-MORENO-1-800x445

Punto por punto – El arte de ser metiches

LA RED junio 11, 2025
LA RED ALTAMIRA (5)
contador de visitas no blog
6

7

8

CARTÓN POLÍTICO

CARICATURA
LA RED ALTAMIRA (1)
LA RED ALTAMIRA (8)
LA RED ALTAMIRA (7)

Te podría interesar:

1 EVAPORACION

Se evapora agua de Laguna Champayán

LA RED junio 12, 2025
2 ALERTA

En alerta “Senda de Vida” ante posibles deportaciones masivas desde EE.UU.

LA RED junio 12, 2025
3 SEQUIA

¡Salimos de la sequía!, tras lluvia, celebran ganaderos

LA RED junio 12, 2025
Guadalupe-E.-González

T E C L A Z O S – HUMBERTO PRIETO, IMPULSA Y FORTALECE, “CONGRESO INFANTIL 2025”

LA RED junio 12, 2025
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • TIKTOK
  • LIVE
Copyright © Todos Los Derechos Reservados | MoreNews by AF themes.