
PARA ABATIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Este programa se pretende implementar a petición de las familias que deben ser propietarias del terreno donde se va a construir el cuarto para preservar la seguridad de las niñas y adolescentes, de acuerdo a lo informado por Germán Fernández Guzmán, coordinador de los delegados del ITAVU en Tamaulipas.
PILAR DANTÉS / LA RED DE ALTAMIRA
ZONA CONURBADA.- Con el propósito de prevenir algún tipo de abuso o maltrato, resultado de hacinamiento en las viviendas, el Gobierno del Estado ha implementado el “Cuarto Rosa” que consiste en la construcción de un espacio de 4 por 3 metros en casas donde las menores cohabitan en una misma habitación con otras personas, lo que podría poner en riesgo su integridad.
Este programa se pretende implementar a petición de las familias que deben ser propietarias del terreno donde se va a construir el cuarto para preservar la seguridad de las niñas y adolescentes, de acuerdo a lo informado por Germán Fernández Guzmán, coordinador de los delegados del ITAVU en Tamaulipas.
“Velando por el bienestar de las familias, el gobernador encomendó la creación del “Cuarto Rosa” para evitar el hacinamiento y que no aumente el maltrato en mujeres y niñas, consiste en una superficie de 4 por 3 metros que queda adosado a las demás construcciones para que las niñas puedan dormir”.
El funcionario estatal añadió que esto va a proceder siempre y cuando sean niñas, jovencitas, mujeres en riesgo ante la falta de espacio, que viven en el hacinamiento por ser una familia numerosa, para prevenir que “sean objeto de tentaciones u otras cuestiones”.
Expuso que para la zona sur de Tamaulipas, concretamente Tampico, hay autorizadas en esta primera etapa 184 cuartos rosas con los que busca brindar seguridad a las mujeres que consideren estar en riesgo ante la convivencia en su propia casa.
Dijo también que quienes soliciten esta construcción, deben ser propietarios del terreno donde se va a edificar el cuarto; si es casa de material se va a anexar a la que ya está hecha y si es de madera, se va a establecer dentro de la misma propiedad pero con la distancia suficiente para no afectar la vivienda que actualmente ocupan.
En cuanto al recurso para erigir el “Cuarto Rosa”, dijo que es tripartita: una aportación por parte del estado, la otra federal y la tercera que tiene que ver con la mano de obra, corre por cuenta de la familia beneficiada.
“Hay 3 partes, este gobierno está fincado mucho en tomar en cuenta a la ciudadanía en su participación así que son tres partes, una es financiamiento, la segunda es aportación federal y la otra es la parte de las familias que ellos son los que ponen parte de la mano de obra esto es trabajar en conjunto”.
Finalmente, indicó que la inversión del Sistema de Ahorro Previo estatal son 8 mil pesos y van a completar para otorgar 14 mil pesos, $18 mil de materiales y aparte la mano de obra.