Implementan mecanismo para proteger a periodistas

Está en proceso de implementación de un nuevo mecanismo preventivo de protección para mejores resultados

Las Fiscalías de Justicias de las entidades no han tenido capacidad para el esclarecimiento de los asesinatos de periodistas y defensores de los derechos humanos, señaló Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, quien aseguró que los 13 asesinatos de periodistas registrados el año pasado se encuentran esclarecidos.

Armando Castillo Gutiérrez / LA RED DE ALTAMIRA

TAMAULIPAS.- Las Fiscalías de Justicias de las entidades no han tenido capacidad para el esclarecimiento de los asesinatos de periodistas y defensores de los derechos humanos, señaló Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, quien aseguró que los 13 asesinatos de periodistas registrados el año pasado se encuentran esclarecidos.

Sostuvo que los presuntos responsables materiales e intelectuales se encuentran ya plenamente identificados, por lo cual se ha hecho su consignación.

Señaló que ante la incapacidad de las Fiscalías Estatales la Fiscalía General de la República y otros organismos de la Federación coadyuvan en las investigaciones de los asesinados de los periodistas y defensores de los derechos humanos.

En el caso particular del asesinato del reportero Antonio De la Cruz Cruz y su hija Cynthia, el subsecretario indicó que se trabaja de la misma manera en una mesa que se coordina con la Secretaría de Seguridad Pública, Fiscalía General de la República, Ejército Mexicano y las demás fuerzas del Gobierno Federal.

A la vez Encinas Rodríguez mencionó que se están planteando reformas a fin de que el mecanismo de protección a periodistas y defensores de los derechos humanos se convierta en un mecanismo preventivo y no reactivo.

Señaló que el mecanismo de protección se concibió como un mecanismo extraordinario para enfrentar una situación extraordinaria de violencia contra los periodistas que inició en el 2006 cuando en el gobierno de Felipe Calderón fueron asesinados 100 periodistas.

Insistió que se está en el proceso de implementación de un nuevo mecanismo preventivo de protección a periodistas y defensores de los derechos humanos el cual de mejores resultados.

Anunció que antes de concluir el primer semestre habrá de entrar en funcionamiento el Laboratorio de Identificación Humana en Altamira.

El gobernador Américo Villarreal Anaya y el subsecretario Alejandro Encinas sostuvieron una reunión de trabajo en la cual acordaron construir políticas y herramientas permitan fortalecer las capacidades institucionales del Gobierno del Estado a fin de atender la problemática particularmente en materia de búsqueda, identificación de personas, el respeto a la libertad de expresión, la protección a periodistas y defensores de los derechos humanos, atender la violencia contra las mujeres, el incremento de la violencia contra la familia.

Con ese propósito es que se incrementarán las capacidades forenses, habrá recursos adicionales para la prevención del delito contra las mujeres, la familia, los centros de justicia, también se fortalecerá el sistema de protección a periodistas y defensores de los derechos humanos.