Inician precampañas para elección federal del 14 de diciembre 2017 al 11 de febrero del 2018.
A partir del próximo jueves cuando comience el periodo de precampañas y con ello el proceso de fiscalización y el monitoreo de los spot de radio y televisión en 103 estaciones aunado a la vigilancia en los procesos de equidad.
Arturo Rosas H. / LA RED DE ALTAMIRA
VICTORIA.- El INE estará bajo presión a partir del próximo jueves cuando comience el periodo de precampañas y con ello el proceso de fiscalización y el monitoreo de los spot de radio y televisión en 103 estaciones aunado a la vigilancia en los procesos de equidad.
Los Consejeros y funcionarios del Instituto Nacional Electoral deberán de vigilar en Tamaulipas 494 campañas de los candidatos a Diputados Federal, Senadores, Presidente de la República y Presidentes Municipales en el caso de la elección local.
El periodo de precampañas para la elección federal es del 14 de diciembre del 2017 al 11 de febrero del 2018.
Eduardo Manuel Trujillo Trujillo, Presidente Consejero del INE en Tamaulipas, señaló que durante este periodo los mensajes que se difundan tiene que estar dirigida a los militantes de los propios partidos políticos.
Quienes tengan la figura de candidatos independientes, no podrán hacer uso de este espacio, salvo por una ‘acción genérica’.
Con este proceso de precampaña, iniciará el bombardeo de spot en radio y televisión por 48 minutos de los cuales, 7 minutos corresponden al Instituto Nacional Electoral y los órganos electorales.
El resto de los minutos se hace una distribución que corresponde de manera igualitaria a los partidos políticos para sus campañas en función de los que marca la Ley 70-30.
Para esto, el INE ya ha trabajado los pautados que se entregarán a 44 estaciones de Televisión y 59 estaciones de radio en el caso de Tamaulipas.
Todas las estaciones que están instalados en la entidad, están obligados a cumplir con el pautado y en el caso de las precandidaturas nacionales están obligados a transmitir incluso, las estaciones de cablevisión como se difunden a nivel nacional.
Después del 2007 cuando se inició el proceso de reforma constitucional y 2008 reforma legal y por primera vez se aplicó en el 2009 por el INE es el modelo de comunicación política que actualmente persiste.
Cada uno de los precandidatos que salgan a precampaña, estarán fiscalizados y habrá una carga adicional en este proceso, sin pasar por alto el monitoreo a los medios de comunicación.
La fiscalización no solo dependerá de los gastos ordinarios de los partidos políticos, a los cuales les monitorés el origen de los recursos, ahora se vigilará que los precandidatos suban la información sobre gastos 72 horas después de hacerlo.
Tanto partidos como aspirantes, tienen que subir la información a una plataforma del INE para detallar los gastos que se están haciendo.
El Presidente Consejero del INE, reconoció que al iniciar las precampañas, el INE estará bajo presión.
“El Instituto Nacional Electoral siempre ha trabajado bajo presión, la presión de las enormes cargas de trabajo que significa el proceso electoral. Esa parte, si bien es cierto que se han incrementado las atribuciones del instituto, también se ha tratado de cubrir con más personal y significan más horas de trabajo”.
Para el proceso de fiscalización, se añade el sistema integral de fiscalización que ya está en línea y puede ser consultado por los ciudadanos para conocer de dónde viene el dinero de los precandidatos y en qué se está gastando el dinero.
“Los partidos tienen las obligaciones de subir la información después de las 72 horas que hayan recibido o gastado el dinero”.
Este, si bien es un factor prefigurado desde el 2015, en el caso de Tamaulipas es la primera vez que se va utilizar con el objetivo de agilizar el proceso de fiscalización prácticamente en tiempo real.