
El puente beneficiará a más de un millón de personas y agilizará el tránsito de cerca de diez mil vehículos diarios
“Era una tarea pendiente de este puente Roto que, como dije, se construyó desde sus cimientos. Dejamos atrás lo que los modelos anteriores hicieron y nos dejaron: un puente sin uso, sin utilidad, símbolo de corrupción”
Eduardo Garcia / LA RED DE ALTAMIRA
ALTAMIRA. – Con una inversión de más de casi 300 millones de pesos y tras más de una década de retrasos y controversias, este martes fue inaugurado oficialmente el Puente “La Esperanza” en Altamira, mismo que fuera nombrado desde hace casi 15 años, el Puente Roto.
La obra, considerada un símbolo del abandono y la corrupción, fue entregada por el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, marcando así un nuevo capítulo en el desarrollo del sur del estado.
La ceremonia de inauguración coincidió con el inicio del operativo de seguridad por el periodo vacacional de Semana Santa.
Durante su mensaje, el mandatario estatal destacó la importancia de concluir una infraestructura que permaneció inconclusa desde el año 2010, debido a problemas estructurales y un largo litigio entre la federación y el contratista original.
“Era una tarea pendiente de este puente Roto que, como dije, se construyó desde sus cimientos. Dejamos atrás lo que los modelos anteriores hicieron y nos dejaron: un puente sin uso, sin utilidad, símbolo de corrupción”, expresó Villarreal Anaya.
El secretario de Obras Públicas del Estado, Pedro Cepeda Anaya, informó que el puente beneficiará a más de un millón de personas y agilizará el tránsito de cerca de diez mil vehículos diarios, muchos de ellos camiones de carga que se dirigen al puerto de Altamira.
Durante el evento, también se entregaron 30 patrullas para reforzar la seguridad en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, y se dio el banderazo de arranque al operativo vacacional, en el que participarán corporaciones de seguridad, instituciones y grupos de voluntarios.
Con la apertura del Puente “La Esperanza”, las autoridades estatales buscan no solo mejorar la conectividad regional, sino también transformar lo que por años fue un emblema de impunidad en una obra que represente progreso y confianza para la ciudadanía.