
Especial/ LA RED DE ALTAMIRA
Ciudad de México.- El cambio climático y el aumento de la temperatura global es una situación que afecta a todas las personas, pero hay regiones que son más afectadas. La UNAM informó que México presenta más este problema que el promedio mundial.
Mientras que el planeta se calienta 2 grados Celsius por siglo, México aumenta su temperatura 3.2 grados en el mismo tiempo, según Francisco Estrada Porrúa, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM.
En un boletín oficial, la institución explicó que a partir de 2023, la temperatura global se ha elevado 1.5 grados Celsius, y los fenómenos climáticos de El Niño y La Niña no han logrado un enfriamiento del ambiente como se tenía esperado.
De acuerdo con la Organización Meterológica Mundial, 2024 fue el año más caluroso jamás registrado en la historia, al superar cerca de 1.55 grados los niveles preindustriales.
Estrada Porrúa informó que desde hace un año y medio, México superó el umbral crítico establecido en los Acuerdos de París sobre la temperatura de 1.5 grados, y subió a 1.8.
El aumento de temperatura no solo se queda en la sensación térmica del calor, sino que la variación modifica industrias. El mismo titular del programa de la UNAM detalló que desde 2006, su equipo de investigación calcularon pérdidas de 24% en la producción de café en Veracruz para 2020.
Sin embargo, actualmente se observa que el daño asciende a alrededor de 48%, lo que indica las graves consecuencias del problema.