
PESE A ESTO EL MONTO DE LOS RECURSOS DESTINADOS A PRÉSTAMOS SE HA INCREMENTADO EN UN 50 POR CIENTO
El secretario de Administración del Estado, Jesús Lavín Verástegui, hizo hincapié en que el Instituto no se encuentra quebrado pero sí enfrenta dificultades para poder solventar algunos compromisos, como el pago de impuestos, pero el pago de las pensiones a los trabajadores no está en riesgo.
Armando Castillo / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS.- Aun cuando el Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado enfrenta problemas de liquidez el monto de los recursos destinados a préstamos, se ha incrementado en un 50 por ciento, a efecto de atender las solicitudes de más trabajadores.
El secretario de Administración del Estado, Jesús Lavín Verástegui, hizo hincapié en que el Instituto no se encuentra quebrado pero sí enfrenta dificultades para poder solventar algunos compromisos, como el pago de impuestos, pero el pago de las pensiones a los trabajadores no está en riesgo.
Insistió en que ante ello es que se están adoptando medidas con base a un estudio actuarial a fin de implementar nuevas estrategias que permitan poder saldar los compromisos en mejores condiciones, poniendo a salvo el fondo de pensiones de los trabajadores.
En ese sentido, mencionó que la crisis en el IPSSET se derivó debido a que entre el 2010 y 2016 el Gobierno del Estado no cumplió con la entrega de las aportaciones que le correspondían al Instituto, retuvo aportaciones de los trabajadores, las cuales tampoco entregó e hizo retenciones de impuestos los cuales tampoco pago al Sistema de Administración Tributaria.
Lavín Verástegui, reiteró que la liquidez del Instituto es fundamental pero ello no implica que se encuentre en quiebra.
Por otra parte, el titular de Administración del Estado, informó que el monto del fondo para préstamos paso de 400 a 600 millones de pesos, a efecto de atender de mejor forma las solicitudes de los trabajadores.
En ese sentido, agregó que se realizan estudios a efecto de poder mejorar el monto de los empréstitos a los burócratas, ya que se ha venido observando un aumento en el número de solicitudes y sus necesidades.
Puntualizó que por ahora la tasa de interés de los créditos se mantiene y sigue siendo ventajosa para los trabajadores, además de que se han eliminado algunos requisitos innecesarios.