Plan “B” “Mano Negra” de AMLO

No se descarta que el presidente López Obrador busque su reelección

“No queremos un ‘anayazo’, queremos suelo parejo para los aspirantes a la candidatura a la presidencia en el 2024”, dijo Adriana Díaz, secretaria nacional del PRD, quien consideró que tras el rechazo a la reforma de la Ley Electoral, la ‘mano negra’ de la Federación es el ‘plan B’, donde le apuesta al conflicto, aunque dijo que tampoco descartan que el presidente intente reelegirse.

PILAR DANTÉS / LA RED DE ALTAMIRA

TAMAULIPAS.- “No queremos un ‘anayazo’, queremos suelo parejo para los aspirantes a la candidatura a la presidencia en el 2024”, dijo Adriana Díaz, secretaria nacional del PRD, quien consideró que tras el rechazo a la reforma de la Ley Electoral, la ‘mano negra’ de la Federación es el ‘plan B’, donde le apuesta al conflicto, aunque dijo que tampoco descartan que el presidente intente reelegirse.

“Una persona que está instaurando un régimen autoritario, concentrador del poder, que no respeta el estado de Derecho, principalmente, por supuesto que puede en este caso decir ‘no va nadie y voy yo nuevamente a una reelección'”.

Dijo que, de ser así, no se quedarán con los brazos cruzados como lo han hecho con el “Es Claudia”, anuncios de todos tamaños que aparecen por todos lados y por los que ya han interpuesto hasta 15 denuncias ante el INE y que ser el “dedazo” del presidente, la convierte en la candidata más débil para ellos como oposición.

Por lo que se refiere al ‘plan B’, señaló que “no pudo hacer reformas constitucionales a las leyes electorales que nos rigen y por eso están en este ‘plan B’ donde le está apostando a un conflicto post electoral, saben que va a ser una elección competida y se están preparando… Los ‘servidores de la nación’, es una aplanadora gubernamental con recursos públicos que están utilizando, sobre todo las corcholatas y todo lo que va a ser la elección”.

En cuanto al candidato del PRD dijo que el principal objetivo de su partido es que se legitime la candidatura presidencial con reglas parejas, incluyentes y transparentes para hombres y mujeres que aspiren a contender por la presidencia de la república en el 2024 donde van en la reforzada coalición “Va por México”, por lo que consideran importante la implementación de un comité ciudadano.

“Que sea el responsable de establecer un método consensuado para la selección de las candidaturas a la presidencia de la república y a las 9 gubernaturas, de la mano con las y los ciudadanos impulsar también los gobiernos de coalición, en el PRD le apostamos a un gobierno democrático”.

La secretaria del Partido de la Revolución Democrática en México estuvo en la zona sur para participar en el cierre de campaña de Imelda San Miguel, candidata de la coalición Va por Tamaulipas, en la elección extraordinaria para senador y rechazó que haya algo escrito, pese a que las encuestas pudieran señalar como favorito al candidato del partido oficial.

“Esperemos que las y los ciudadanos de Tamaulipas decidan… son estadísticas, son encuestas y nosotros estamos por supuesto para poder terminar la campaña… No vamos a anunciar nada porque de repente hay situaciones… Ustedes saben que hoy la delincuencia se ha ido apoderando de los procesos electorales y yo lo que digo es, no normalicemos una situación de esta naturaleza, esperemos los resultados de la ciudadanía y en su momento hacer lo señalamientos que sean necesarios”.

Díaz Contreras dijo que no se trata de descalificaciones, sino de ejemplos como los de Michoacán y otros estados como Tamaulipas donde hicieron las denuncias correspondientes “quien diga que hago señalamientos irresponsables por supuesto que no es así, hay gente que no le gusta hacer esos señalamientos… No, no es algo atípico de Tamaulipas, es algo que se presenta en el país”, finalizó.