Plantean para diputados prueba de control y confianza

Armando Castillo Gutiérrez / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS.- El Pleno del Congreso del Estado regresó a Comisiones un dictamen sobre reformas a la Ley Electoral del Estado para que un candidato a diputado local deba aprobar exámenes de control y confianza y pruebas psicológicas, de poligrafía, psicométricas y toxicológicas.
En la reforma también se plantea que a tales pruebas también se sometan los actuales legisladores(as) por lo cual se regresó a Comisiones.
La Comisión Permanente que emitió un dictamen en contra de la iniciativa presentada por el grupo parlamentario de Acción Nacional.
Durante la discusión del dictamen en el Pleno, los diputados de Morena se pronunciaron a favor de desechar de plano la iniciativa, pero los legisladores del PRI, PAN e independientes lograron que el dictamen sea analizado de nuevo y se agregue un nuevo filtro para las personas que quieran ser diputados en los próximos procesos electorales.
En ese sentido el grupo de Morena planteó que con la reforma electoral se estarían violando los derechos humanos y constitucionales de los mexicanos, al tratar de exponer el estado de salud de cada individuo.
El objeto de la reforma es que las personas que deseen ser diputados deben comprobar que se encuentran en condiciones físicas y mentales aptas para ejercer el cargo legislativo.
En la exposición de motivos de la reforma panista se establece: “Las pruebas de control de confianza y de antidoping se han realizado en el ámbito del servicio público a los aspirantes a ejercer la docencia en el sector educativo; en la actualidad se realiza a los cuerpos de Seguridad Pública e integrantes de la función del Ministerio Público, con mayor razón, estas evaluaciones y pruebas deben realizarse a los candidatos a diputados debido a la responsabilidad que desempeñan”.
El grupo de Morena insistió en que la legislación protege y tutela la información de todo individuo, como lo son los datos relativos a los padecimientos médicos que pertenecen al ámbito íntimo de una persona, por tanto, deben estar salvaguardados del escrutinio público, ya que se podrían considerar como actos discriminatorios.