
Federación manejará dinero de salud
-Son mil millones de pesos, revela Américo
-Miles festejan junto a Carmen Lilia
-Héroes y villanos, con virtudes y defectos
Raúl Hernández Moreno
16-septiembre-2025
Al haberse inscrito al IMSS-Bienestar, Tamaulipas dejará de manejar mil millones de pesos del presupuesto federal en materia de salud y ahora esos recursos los va a manejar la federación. Los recursos están destinados a la operación de los hospitales.
Lo anterior lo dio a conocer el gobernador Américo Villarreal Anaya y dijo que este ajuste está contemplado en el presupuesto de egresos del 2025.
No se trata de un recorte al presupuesto. El dinero se va a seguir canalizando a Tamaulipas, sólo que ya no será el gobierno del estado quien administre y opere esos recursos, ahora lo hará directamente el gobierno federal.
Los recursos seguirán llegando a Tamaulipas para uso y disfrute de los tamaulipecos.
El gobernador adelantó que a través de los diputados federales se busca negociar que más recursos lleguen a la entidad, no sólo en el área de salud, también en otros rubros.
Por otra parte, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas encabezó la ceremonia del grito de la Independencia, ante unas 45 mil personas que se dieron cita frente a Palacio Federal, de acuerdo con la información oficial que difundió el propio gobierno municipal.
Expomex también estuvo a reventar y lo mismo ocurrió en miles de hogares de los neolaredenses, donde las familias se citaron para celebrar con toda clase de comidas y antojitos mexicanos, escuchar música alusiva, consumir bebidas alcohólicas o aguas de frutas, y dar el grito, mientras sintonizaban algún canal de televisión o alguna estación de radio, donde se transmitió la ceremonia del gobierno.
Los mexicanos celebraron a lo largo y ancho del país las fiestas patrias. Habrá quien no esté de acuerdo con estas celebraciones y eso es posible porque vivimos en una democracia.
Por cierto, que el caudillo de la guerra de Independencia, Miguel Hidalgo anduvo en guerra cuatro meses, desde el 16 de diciembre de 1810 hasta el 17 de enero de 1811, la Batalla del Puente de Calderón.
Durante cuatro meses don Miguel se dio gusto ordenando el asesinato de cientos de españoles y autorizando el saqueo de los pueblos por donde pasaba su ejército de campesinos, artesanos y pocos militares de carrera.
El 17 de enero de 1811, encabezó un ejército de 100 mil hombres que fue aplastado y humillado, por 7 mil 500 soldados dirigidos por el cruel y sanguinario teniente general Félix María Calleja. Dos meses después, Hidalgo, ya destituido y hecho prisionero por Agustín de Iturbide, fue capturado por los realistas y ejecutado el 30 de julio.
Tras su muerte, Hidalgo desapareció de la historia, porque además la independencia no la consiguieron los insurgentes, sino los conservadores, con la Iglesia como guía, cuando se enteraron que en España se estaba aplicando una Constitución liberal que ponía en riesgo sus privilegios. A sugerencia del canónigo Matías de Monteaguado, decidieron que era mejor independizarse de España y convencieron a Agustín de Iturbide de ponerse al frente del movimiento.
El encargado de rehabilitar y convertir en héroe de la patria a Hidalgo fue el emperador Maximiliano de Habsburgo, lo que confirma que la historia no siempre la hacen los vencedores, como creen muchos que desconocen la historia.
A los héroes y villanos de la historia mexicana hay que conocerlos con sus virtudes y defectos. Todos los datos, por mínimos que sean, son interesantes.