PUNTO POR PUNTO – Cabildo sesionó en la prepa José Vasconcelos

Raúl Hernández Moreno

Este día  hubo  junta de cabildo  y fue distinta a lo que estamos acostumbrados.

Y es que en cumplimiento de uno de sus compromisos de campaña, el alcalde Enrique Rivas, con el respaldo de los regidores,  decidió realizar la sesión fuera de la sala de cabildo del palacio municipal.

La sesión se realizó en  las instalaciones de la preparatoria José Vasconcelos. Es la sesión número 14, desde que arrancó la actual administración municipal.

Ante docentes, alumnos y público en general, Rivas agradeció a la maestra Marilú Estada González, directora del plantel,  por acceder a facilitar las instalaciones y dijo que estas reuniones de cabildo públicas tienen  el objetivo de  mantener informada a la ciudadanía de lo que se realiza en el gobierno municipal.

Durante la sesión, el Secretario de Obras Públicas, Rubén Ramos García, informó sobre los avances en el programa de obra de este año.

Hace  mucho tiempo que no se hacía una sesión de cabildo,  fuera del Municipio y en un evento distinto a la presentación de un informe de  gobierno.

La última vez que se realizó una junta de cabildo fuera del recinto tradicional, fue en  el edificio Polivalente, de la colonia  Fundadores, en el trienio de Horacio Garza.

En otro tema, se acaba de dar otro nombramiento estatal. Se trata del de Claudia Pérez quien fue designada  titular del Registro Público de la Propiedad y el  Comercio.

Pérez ha sido una de las más entusiastas promotoras del proyecto de Francisco García Cabeza de Vaca, desde 2014. Junto con Chiva Almanza,  hicieron uso del facebook para  promover cualquier noticia relacionada con  Cabeza de Vaca.

Su designación es más que merecida y le salen debiendo. Pero  ya sabemos que esto es así, unos persiguen la liebre y otros la alcanzan.

Mientras tanto, Enrique Garza Flores fue invitado como miembro honorario del proyecto Alimenta tu mente, que promueve entre los alumnos de la escuela normal Cuauhtémoc, el profesor Antonio Ulloa Cruz.

Mediante este proyecto se promueve el hábito de la lectura,  hábito harto difícil de promover en un país de 120 millones de habitantes, en el que el que en promedio se leen  tres libros al año, por  habitante.

Es curioso que en las décadas de los sesenta, cuando el país andaba primero en 35 millones de habitantes  y cerró en 48,  el consumo de revistas era muy alto y ejemplares como el Memín Pinguin y Lágrimas y Risas, rebasaban el millón de   revistas vendidas por semana.

Hasta la  revista policiaca Alarma logró rebasar el millón de ejemplares. Después llegó la televisión, se apoderó de niños y jóvenes y la venta de revistas empezó a disminuir. Y ni hablar de los libros y conste que eran tiempos en que  un libro elaborado con papel revolución y pastas blandas,  nuevo, tenía un valor similar al de la revista.

En fin, que bueno que Enrique Garza y el maestro Antonio Ulloa le echen  ganas en  el tema de la promoción de la lectura. Cualquier nuevo lector que ganen para la causa, es un triunfo.