
Por Raúl Hernández Moreno
-La destrucción se decidió con su reforma
-Gobierno invita a adoptar perros y gatos
La destrucción del Poder Judicial se decidió desde septiembre del 2024, cuando se aprobó escoger a sus integrantes mediante elección. Lo que pase el 1 de junio es intrascendente: voten muchos o pocos, da igual: el Poder Judicial dejará de ser un poder independiente y se convertirá en un apéndice del Poder Ejecutivo. La corrupción no sólo va a seguir, se va a encarecer y los poderosos van a seguir gozando de impunidad. Unos por ser parte del gobierno y otros porque tienen dinero para comprar la justicia.
No vale la pena ir a votar, por una decisión que ya tomó el partido en el poder, que obviamente va a movilizar a un segmento de sus seguidores el 1 de junio, para que ganen sus candidatos, para lo cual no se requiere sacar a votar en los niveles con que se hace en una elección normal. Ahora se comprarán votos en un porcentaje menor.
No importa que entre los ganadores se cuele uno que otro abogado no afiliado al oficialismo, porque una vez que entren en funciones se van a dar cuenta que no son autónomos y que no deben provocar la molestia de la 4T porque se desatara en su contra un linchamiento mediático y siempre habrá un superior listo para darles un coscorrón y recordarles que si llegaron al cargo no fue por decisión de los ciudadanos, sino porque así lo quiso el oficialismo. En pocas palabras, aunque hoy algunos candidatos presuman autonomía, una vez que entren en funciones se tendrán que someter al oficialismo y tendrán que acatar la línea que se les dé, en casos especiales. En algunos casos podrán embolsarse algo de dinero, pero en otros no les quedará más que acatar la voz del amo, sin un centavo de por medio.
El reciente caso del senador Gerardo Fernández Noroña, obligando a un abogado a pedirle disculpas en público, y en transmisión por el canal de televisión del Congreso, es un adelanto de lo que podremos ver con el próximo Poder Judicial. Ningún juez se va a atrever a dictaminar en contra de personajes como Fernández Noroña, hoy convertido en un reyezuelo.
El Poder Judicial será un instrumento de presión a los opositores, sin importar si les asiste o no la razón jurídica, porque ésta quedará sometida a la razón política.
En otro tema, el gobierno municipal invita a la ciudadanía a que adopte un “peludo”, el próximo domingo 25. No se trata de un albur, se trata de una Feria de Adopción de perros y gatos, que se va a montar en la plaza Zaragoza, de 10.00 a 17.00 horas.
En ese lugar se van a exhibir las mascotas listas para su adopción en ese mismo momento y se informará a los interesados si los animalitos están vacunados y desparasitados.
Desde hace varios años la tendencia es adoptar mascotas, no comprar. Pero ¡ojo!, una mascota implica responsabilidad, atención y algo de dinero, pues a los animalitos hay que alimentarlos con comida especial para ellos, no lo que sobra de las comidas y cenas que acostumbra la familia. Además, se les debe llevar con periodicidad al veterinario para que los vacune y revise su estado físico. Las mascotas se han convertido en un integrante más de las familias. Obviamente hay familias que a las mascotas les dan vida de “perros” y lo mismo hacen con sus hijos humanos. Así es la naturaleza humana. Hay gente mala.