Raúl Hernández Moreno
Nuevo Laredo tendrá un Campus de Emprendimiento Starup NLD, en el que en principio se va a capacitar y apoyar, durante 6 meses, 25 proyectos empresariales para que puedan desarrollarse y crecer.
Es un buen plan para alentar y apoyar a los pequeños emprendedores para que generen nuevas plazas laborales.
El campus será inaugurado el próximo lunes, de manera conjunta, por el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y el alcalde Enrique Rivas Cuéllar.
El alcalde explica que este proyecto lo hace es para que los profesionistas egresados no salgan a buscar trabajo, salgan a buscar trabajadores.
Esto es ser congruente, porque pretendemos dejar de ser una ciudad manufacturera, para dar ese valor adicional a la cadena de suministros y producción, señala Rivas Cuéllar.
O sea, en vez de darle a un pescado al hambriento, enseñarle a pescar.
En materia de empleo estamos bien. El Seguro Social reporta 90 mil 491 asegurados y 1,371 nuevos empleos en el año. Estamos bien en empleo formal, el problema, en Nuevo Laredo como en todo el país, son los empleos informales y se estima que por cada empleo formal hay dos informales.
¿Qué significa eso?, que esos trabajadores informales no tienen acceso a la seguridad social, a derecho de antigüedad y las demás prestaciones que contempla la ley. No solo se incluye a nuestros hermanos que trabajan en los mercados rodantes, limpiando vidrios, amenizando fiestas, también están en empresas establecidas que los tienen fuera de la seguridad social por muy variadas razones.
Es necesario generar más y mejores empleos, para ir reduciendo los números de la economía informal, que enriquece al país, pero a los informales los aleja de la seguridad social, esa que con el paso de los años empieza a pesar más y más.
En otro tema, los secretarios generales de la CTM y la CNOP, Félix Alberto Alemán y Benjamín García Marín le aguaron la fiesta a Sergio Guajardo y de paso redujeron la posibilidad de que Yahleel Abdala imponga como presidente del PRI a Carlos Reséndiz. Ceder con ella, es pactar la derrota del PRI, el próximo año.
En la reunión con Guajardo, ambos dirigentes exigieron que a los dos sectores se les tome en cuenta para las decisiones del partido y que en tiempos de campaña se les otorguen mayores espacios. Guajardo se retiró molesto, porque supuso que todo estaba arreglado, que todos estaban contentos, que hay disciplina.
Lo curioso es que tanto, Sergio Guajardo como el delegado, Eliseo Castillo estaban enterados del enojo de los dos sectores y no hicieron nada por desactivar la bomba. Les estallo en las manos, por bobos.
Tanto la CTM como la CNOP y la CNC se sienten ninguneados. Se les exige mucho trabajo en el territorio, a cambio de muy poco. Por eso en el 2015 la CTM pintó su raya frente al PRI y dejo de participar en actividades partidistas, hasta que se llegó el proceso electoral, medio la contentaron y fue la forma en que regreso.
El problema de las desavenencias de los sectores es que pareciera que al PRI no le interesa escucharlos y darle solución a sus inquietudes, en vez de eso se les golpea y en el caso de la CNOP, la diputada Yahleel le echa más gasolina al fuego, insistiendo, ante quien puede, en que Benjamín García Marín debe ser destituido, porque lo dice ella.
Y con todo esto se ahonda la división en el PRI.