
Raúl Hernández Moreno
Este viernes 18 la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI emitirá el dictamen de validez sobre las nueve solicitudes de registro, de aspirantes a la dirigencia estatal de ese partido.
Es factible que no todos sean autorizados a participar, pero sería un gravísimo error desechar a ocho para que quede un candidato único, como pretenden hacerlo creer seguidores de Alejandro Guevara.
El PRI abrió el proceso interno y tiene que seguir en esa misma línea, con todo y que las posibilidades mayoritarias se concentran en Oscar Luebbert y Sergio Guajardo. Total si ellos dos son los que tienen mayores apoyos, nada se pierde dejando a los demás competir.
Oscar Luebbert reunió 312 firmas de los alrededor de 640 consejeros estatales que en teoría hay en Tamaulipas, pero de los cuales se estima que los reales son unos 500, descontando a fallecidos, los que viven en otros Estados y los que cambiaron de partido.
Los priístas se alistan a participar en un proceso inédito. Nunca antes se había visto tantos aspirantes y menos se había visto un proceso en apariencia real, pues siempre eran simulados.
Hoy pareciera que las cosas van en serio y a los priístas les conviene democratizar la elección de su dirigente. Eso sería un buen paso para en el 2018 democratizar la elección de candidatos a puestos de elección.
Esta democratización de candidatos debe ir acompañada de una democratización a la hora de ejercer el gobierno.
En el pasado reciente, los partidos solían decir en campaña que postulaban a los mejores candidatos. Eso ya no funciona, ahora hay que postular a los más populares, aunque no sean capaces como paso en el 2012 con Enrique Peña Nieto pero los partidos están obligados a convencer a sus candidatos así sean los menos capacitados a que una vez que ganen, ejercer gobiernos abiertos a la sociedad, integrando a los más capacitados, aún sin tener militancia partidista.
La elección del PRI será el sábado 26 de agosto.
En otro tema, el alcalde Enrique Rivas Cuéllar dará su primer informe de gobierno el domingo 3 de septiembre.
La legislación tamaulipeca establece que los informes de los alcaldes serán del 3 al 13 de septiembre, el problema es que a partir del 8 de ese mes, entran en vigor restricciones para los funcionarios que aspiren a un cargo de elección en el 2018, como es el caso de Rivas que buscará reelegirse.
Después del informe, tendrá hasta el jueves 7 para promoverlo ante los medios de comunicación.
La veda publicitaria viene muy dura, al menos en teoría, e incluirá a las redes sociales, para lo cual el Instituto Nacional Electoral estará monitoreando tanto a los medios tradicionales como a los digitales.
En otro tema, la neolaredense Carolina Zepeda actualmente se encuentra en Taiwan, participando en una universiada mundial, representando a la selección mexicana femenil de futbol.
Katty, como la conocen familiares y amigos, está becada por el Instituto Tecnológico de Monterrey, donde estudia la carrera de Psicología Organizacional. Es, pues, un talento y orgullo neolaredense. Felicidades para ella.