
Por Raúl Hernández Moreno
Salvo un cambio de último momento, en las próximas horas Ramón Garza Barrios será registrado como candidato a la presidencia municipal de la coalición “Juntos haremos historia”, conformada por Morena, PT y PES.
La decisión la tomó la dirigencia estatal apenas la tarde del lunes, pese a que desde el 4 de abril, Carlos Canturosas se comunicó vía telefónica con Andrés Manuel López Obrador para notificarle que no participaría en el proceso electoral. Al día siguiente, el mismo AMLO se referiría al propio Canturosas, en su discurso en la explanada Independencia, y dio a conocer que había optado por el exilio.
Garza Barrios espero durante casi cuatro meses la decisión de Morena que hasta el último momento le apostó por Canturosas, convencidos de que haría a un lado sus temores y la prudencia. Al final, ante le declinación de Carlos, Morena invitó a Ramón.
El ex alcalde del PRI, en el trienio 2008-2010, cargo que ganó con 72 mil votos, llega a la candidatura muy animado por el impacto que tiene Andrés Manuel López Obrador en todo el país, lo mismo en el este que en el oeste, en el sur que en el norte, lo que hasta hace poco parecía impensable.
Con el registro de Ramón, los neolaredenses seremos testigos de un proceso electoral inédito en que dos ex alcaldes buscan la presidencia, el alcalde en funciones busca reelegirse y otra ex alcaldesa va en como candidata a regidora. Cuatro ex compitiendo de manera abierta.
Con los registros de las planillas del PAN y el PRI, es un hecho que ya tienen un asiento en el próximo cabildo, los anotados en los tres primeros lugares, que son, por el PAN Alma Rosa Castaño, Daniel Treviño y Melina Ávila y por el PRI, Mónica García Velázquez, Jesús Valdez Zermeño y Ana Laura Anzaldúa.
También están amarrados los tres primeros lugares de la planilla de Morena.
Los tres primeros regidores del PAN, Morena y PRI están seguros ganando su partido, perdiendo en segundo lugar o perdiendo en tercero.
En cambio del cuarto lugar para atrás, están en la raya, dependen de los votos del partido.
La ley electoral de Tamaulipas establece que para tener derecho a regidores de representación proporcional basta con obtener el 1.5 por ciento de la votación general emitida, pero hay un acuerdo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que eleva este porcentaje al 3 por ciento, el mismo que se requiere para que los partidos no pierdan el registro y para tener acceso a diputados federales de representación proporcional.
En otro tema, el dirigente estatal del PRI, Sergio Guajardo incumplió su palabra de meter en la planilla de regidores por Nuevo Laredo a Viviano Vázquez Macías. ¿Dónde quedó eso de honrar la palabra?, en el cesto de la basura.
Pese a que está molesto porque no le cumplieron de Victoria, Viviano va a trabajar con Daniel Peña.