
Por Raúl Hernández Moreno
Desde hace algunas semanas, el alcalde Enrique Rivas ha estado muy activo, entregando y supervisando obras, poniendo en marcha otras, respaldando programas.
El viernes, por ejemplo, inauguró la temporada del béisbol, junto con el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca; al día siguiente, encabezó la campechaneada, ante miles de asistentes.
También supervisó los trabajos de remodelación de la avenida Guerrero y la plaza Juárez, que entregará este jueves 29; puso la primera piedra de una unidad deportiva en la colonia La fe; hoy entregó escrituras a colonos de Las Torres.
Rivas deja la presidencia municipal esta semana, para irse de candidato a la alcaldía. De ahí su interés en dejar todo en orden.
Rivas no está obligado a separase de su cargo para ser candidato, pero decidió solicitar licencia, por salud pública.
Ya están definidos los principales adversarios electorales de Enrique Rivas, ambos ex alcaldes. Por el PRI, Daniel Peña y por Morena, Carlos Canturosas, que apenas en septiembre de 2016 dejo la alcaldía, a la que llegó en calidad de candidato ciudadano, después se afilió al PAN y ahora está en Morena. ¿Qué tal?
Morena se decidió por Carlos Canturosas el domingo 25. Tomó la decisión un día después de que agentes de la Procuraduría de Justicia de Tamaulipas detuvieron a su tío, Rodolfo Cantú, como presunto responsable del homicidio del periodista Carlos Domínguez.
En los siguientes días vendrá Ricardo Monreal a oficializar la candidatura de Canturosas.
Sigue siendo un misterio cuál será el papel de Ramón Garza Barrios en Morena. ¿Se integrará al proyecto de Canturosas? ¿Se regresa al PRI?
Ramón se entusiasmó con la posibilidad de abanderar a Morena, pero la realidad es que el partido no lo valoró, hasta ahora.
Al que tampoco le dieron trato de amigo, a pesar de ser fundador de Morena, es a Oscar Alarcón, quien analiza impugnar la candidatura de Canturosas con el argumento de que oficialmente nunca se registró y por lo tanto viola los términos de la convocatoria que emitió Morena para elegir el candidato a la presidencia municipal.
El problema es que hay un acuerdo del 6 de febrero en el que el Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Nacional de Elecciones de Morena cancelan las asambleas previstas en 27 municipios de Tamaulipas, para los días 7,8 y 9 de febrero, y establece que serán el CEN y la Comisión Nacional de Elecciones las que decidan lo conducente.
Si Alarcón impugna, no va a pasar nada.
Las elecciones del 1 de julio serán una competencia de tres, con tres candidatos que previamente ganaron la elección de presidente municipal. Saben el terreno que pisan y obviamente los tres sienten que el triunfo ya es de ellos.
Por supuesto, no puede haber tres ganadores, salvo que alguno de ellos esté convencido de que perdiendo gana.