
Acusa de sensacionalistas a las redes sociales
Lo que no reconoce Apperti Llovet, es que las industrias que contaminan agua y aire algunas son, Dynasol, Dupont, Indelpro, Mexichem, Polímeros, Basf, Negro de Humo, Negro Mex, Biofilm, Cryoinfra y las substancias químicas que también algunas industrias manejan son altamente contaminantes como el Plomo, Arsénico, Mercurio, Cianuro, Estireno, Tetracloruro de Titanio, Bultadieno, Cloruro de Vinilo, Oxido de Titanio, Bióxido de Carbono, Bióxido de Titanio y muchas de estas substancias son arrojadas al mar y a superficies lagunarias como sucede con la Laguna de Champayán.
ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA
VICTORIA. – Aun y cuando las pruebas son contundentes de la contaminación industrial al mar y al sistema lagunario, el expresidente de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas. A.C. (AISTAC), Luis Apperti Llovet, asegura que las fugas publicadas en diferentes redes sociales son puro sensacionalismo y solo dan una impresión equivocada de lo que sucede, porque en realidad afirmó que las fugas fueron reparadas de acuerdo con la normatividad de la Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAT).
El también hoy presidente de la Mesa Ciudadana del Agua en la zona conurbada, Apperti Llovet, negó tajantemente que existan descargas industriales en cuerpos de agua de esta zona y a manera de aclaración descarto que existan descargas residuales de la industria a los cuerpos de agua internos.
En un afán de convencer a la opinión publica de que la industria no contamina cuerpos de agua, vuelve a asegurar que las descargas que la industria realiza hacia el mar, provienen de agua procesada sin que contengan ningún químico.
Lo inverosímil de las declaraciones de Luis Apperti, es que mientras desacredita las denuncias en redes sociales por exhibir en videos las fugas en tuberías que la industria tiene instaladas para verter sus desechos químicos altamente tóxicos al mar, acepta que gracias a ellas pudieron reparar las fugas de tuberías las mismas que ya fueron corregidas gracias al apoyo que obtuvieron de las autoridades estatales y federales.
Insistió en criticar las denuncias en redes sociales, las que vuelve a llamar sensacionalistas porque difunden noticias que no son completamente veraces y dijo que respecto a la aplicación de multas contra la industria que contamine y si hay algún tipo de sanción por contaminar mar o sistemas lagunarios, “Si se hizo algo mal se tiene que cumplir con la ley”.
SUS DECLARACIONES CONFUNDEN MÁS QUE LAS REDES
Estas declaraciones de Luis Apperti, son más confusas, porque la realidad de la contaminación de industrias con tuberías dirigidas hacia el mar para arrojar sus desechos químicos, es una realidad, solo basta acudir a lugares como “Los Petroquímicos”, en donde era un punto clave para la pesca y ahora gracias a esas descargas desaparecieron todo tipo de peces.
Igual sucede el lugar llamado “Dunas Doradas” en donde las fugas de químicos formo ya una especie de laguna de unos 100 metros cuadrados de ese peligroso líquido que en lugar de ser conducido al manto marino se quedó esparcido en la orilla de las dunas por lo deteriorado de la tubería.
También se detectó que existen algunos humedales en el corredor industrial son utilizados para realizar sus descargas, como Estero de Barberena, Garrapatas, El Cañón, El Conejo, El Chango y la Laguna de Champayan.
Algunas de las industrias que contaminan agua y aire son Dynasol, Dupont, Indelpro, Mexichem, Polímeros, Basf, Negro de Humo, Negro Mex, Biofilm, Cryoinfra, entre otras muchas más.
Las substancias químicas que algunas industrias manejan y que son altamente contaminantes son Plomo, Arsénico, Mercurio, Cianuro, Estireno, Tetracloruro de Titanio, Bultadieno, Cloruro de Vinilo, Oxido de Titanio, Bióxido de Carbono, Bióxido de Titanio y muchas de estas substancias son emitidas al aire y otras arrojadas al mar y a superficies acuáticas como lagunas.