
Pilar Dantés / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO. – La doctora en Política Criminal y ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, destacó la importancia de la Reforma Judicial en la equidad de género dentro del sistema de justicia en México.
Previo al encuentro con especialistas en derecho del sur de Tamaulipas, Morales Ibáñez resaltó que actualmente solo el 35% de quienes trabajan en el sistema judicial son mujeres, pero con la reforma se espera que este porcentaje aumente al 50%.
“Cuando una mujer avanza, avanzamos todas”, expresó la también aspirante a magistrada, quien consideró que esta modificación representa una oportunidad para muchas mujeres con el perfil y la capacidad para ejercer como juzgadoras.
Capacitación y Retos en la Impartición de Justicia
Morales Ibáñez subrayó la necesidad de que las mujeres se preparen para asumir más espacios en la impartición de justicia, ya que la reforma permitirá una mayor participación femenina en el Poder Judicial.
“Conozco las entrañas del sistema de justicia, fui defensora de oficio, Ministerio Público local y federal, subprocuradora en delincuencia organizada… es tiempo de mujeres y tenemos mucho que dar”, afirmó.
Asimismo, destacó que la Reforma Judicial representa un desafío para México, ya que una de las principales demandas sociales es garantizar que la justicia sea gratuita, accesible y rápida.
“La justicia debe llegar a toda la ciudadanía. El Poder Judicial tiene que ser cercano a la gente” recalcó Morales Ibáñez.
Diálogo sobre la Reforma a la Ley de Amparo
Durante su visita a Tampico este miércoles, la ex fiscal federal participó en un diálogo con especialistas en derecho para analizar las Reformas a la Ley de Amparo y la adecuación de la Reforma Judicial en los tribunales, con especial énfasis en el manejo de casos y el uso de recursos.
Morales Ibáñez también destacó el papel fundamental del Instituto Nacional Electoral (INE) en el contexto actual, señalando que México enfrenta un reto inédito a nivel internacional en materia de certeza jurídica.
“Nos están observando y es importante que podamos dar certeza jurídica. Es un gran reto, pero creo que podemos trabajar unidos”, concluyó.