
De la coalición formada por PAN, MC y PRD
En sesión extraordinaria, los magistrados del Trieltam aprobaron revocar el registro de la planilla de la coalición formada por el Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), por considerar que se atropellaban los derechos de dos mujeres.
Arturo Rosas / LA RED DE ALTAMIRA
VICTORIA.- El Tribunal Electoral de Tamaulipas (Trieltam) revocó hoy el registro de la planilla de regidores de la coalición “Por Tamaulipas al Frente” para el ayuntamiento de Reynosa, por violentar el principio de paridad de género.
En sesión extraordinaria, los magistrados del Trieltam aprobaron revocar el registro de la planilla de la coalición formada por el Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), por considerar que se atropellaban los derechos de dos mujeres.
Se trata de un Recurso de Defensa de Derechos Políticos Electorales, por medio del cual el Tribunal apercibió al PRD y al Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) a permitir el cambio de registro, o de lo contrario serán sancionados.
De esta manera se revocó el acuerdo del 20 de abril del 2018 emitido por el Consejo Municipal Electoral, dejando insubsistente el registro de la fórmula de la tercera posición de la coalición “Por Tamaulipas al Frente” al ayuntamiento de Reynosa.
Además, se ordenó al presidente estatal del PRD para que dentro del término de tres días contados, lleve a cabo el registro de Denia Berenice Murillo Domínguez y Magda Elodia Hernández Gómez en la tercera fórmula de las regidurías.
Con lo anterior los lugares 3,4 y 5 de la planilla, estarían ocupados por mujeres, pero la magistrada Emilia Vela González explicó “que el 50 por ciento de los lugares en una planilla sean para mujeres es un mínimo, no es un techo, por lo cual nada impide que sea mayor el número de mujeres que de hombres.
A su vez el magistrado René Osiris Sánchez Rivas, quien presentó el proyecto de resolución, dijo “esto no debe de ser un piso mínimo ni tampoco un techo máximo, el piso mínimo que es la paridad de género, de ahí apara arriba todo lo que podamos potencializar del derecho de las mujeres”.