“Roban” agua de Tamaulipas para pagar tratado con USA

Preocupa que tengan que pagar indebidamente con agua del estado
El pago ilegal del tratado de agua de México a Estados Unidos con recurso hídrico que pertenece a Tamaulipas y el asunto de la comercialización de granos, son las dos principales problemáticas que enfrente en este momento el sector agropecuario estatal, sostuvo Jorge Luis López Martínez, presidente del Consejo Estatal Agropecuario.
Armando Castillo Gutiérrez / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS.- El pago ilegal del tratado de agua de México a Estados Unidos con recurso hídrico que pertenece a Tamaulipas y el asunto de la comercialización de granos, son las dos principales problemáticas que enfrente en este momento el sector agropecuario estatal, sostuvo Jorge Luis López Martínez, presidente del Consejo Estatal Agropecuario.
El asunto del agua es el segundo problema para el sector productivo sobre todo porque siguen sin dar el agua que le corresponde a Tamaulipas y de manera ilegal, ya buscan pagar el Tratado Internacional con Estados Unidos, utilizando el agua que corresponde a Tamaulipas, dijo.
“Antes de que termine el ciclo 36 en el cual estamos en el segundo año y medio, el rezago en el cumplimento de ese tratado internacional es del orden de los 500 millones de metros cúbicos, ya supera el 50 %. Eso quiere decir que le están faltando 1000 a Tamaulipas, porque por cada litro que falta en Texas, faltan dos a Tamaulipas”, aclaró.
Dijo que el déficit de líquido va a ir aumentando en la medida en que pasa el tiempo, “y nos preocupa que otra vez tengan la tentación de pagar indebidamente con agua del estado”.
Adelantó que por esta razón han solicitado la intervención del jefe del ejecutivo estatal buscando que esté interceda ante la autoridad federal para que dé esta manera, se respeten los derechos de los productores de Tamaulipas.
“Por lo pronto, siguen sin bajar el agua que le corresponde a Tamaulipas y hay que entregar a Estados Unidos. En la medida que avanza el ciclo 36 que hay que pagarle el agua cada cinco años, aumenta el riesgo de que nuevamente de manera ilegal, paguen con agua de Tamaulipas”, insistió.
Apuntó que, también han solicitado el apoyo del ejecutivo estatal para avanzar en el tema de la comercialización de la cosecha que ya se ha comenzado a levantar.
“No queremos ganar más, lo que buscamos es perder menos”, señaló al indicar que mientras hay costos de producción más elevados en comparación con los productores de Estados Unidos, debido a que estos países mantienen un Tratado de Libre Comercio, tienen que vender a costos inferiores.
“Aparte de ello el Gobierno Federal autorizó la entrada de granos desde Centro y Sudamérica, pero eso se puede suspender considerando que con ellos no se tiene Tratado Comercial con esos países”, indicó. Ello, cómo una medida para asegurar la venta de la cosecha que se produce en el país.