Permitirá competir con los mercados internacionales
Aseguró el secretario de Organización de la Confederación Nacional Campesina -CNC- en Tamaulipas, Jorge Camorlinga Guerra, quién agregó que para poder competir con los mercados internacionales es necesario se les permita el uso de este tipo de semillas, para que los productores tamaulipecos puedan alcanzar los estándares internacionales de productividad, mejorando así los ingresos de los agricultores.
José Luis Ávila / LA RED DE ALTAMIRA
VICTORIA.- De permitirse a los agricultores mexicanos la siembra de semillas genéticamente modificadas, aumentaría su productividad hasta en 15 por ciento, que sumado a una mejora en procesos, estarían en condiciones aptas para el agro.
Aseguró el secretario de Organización de la Confederación Nacional Campesina -CNC- en Tamaulipas, Jorge Camorlinga Guerra, quién agregó que para poder competir con los mercados internacionales es necesario se les permita el uso de este tipo de semillas, para que los productores tamaulipecos puedan alcanzar los estándares internacionales de productividad, mejorando así los ingresos de los agricultores.
Y asegura que es posible que desde hace muchos años los agricultores “gringos” estén produciendo maíz y frijol con semillas modificadas, las cuales después venden a México, y a ellos se les esté negando el uso de estos productos.
Actualmente el país importa más de 7 millones de toneladas de maíz, de las cuales por lo menos el 80 por ciento son de origen transgénico.
Expuso que es una incongruencia que en el país no se permita sembrarlo a los productores, pero sí que la gente lo consuma.
Los transgénicos, refiere, ayudan a tener la seguridad de que el cultivo va estar libre de plagas, “si lo protejo de las plagas, si lo protejo de malezas, si hago una siembra con precisión, entonces seguramente estoy esperando un rendimiento que pueda elevarme en por lo menos 3 toneladas por hectárea, que eso es lo que vendría a acabar con el mito de que en México no podemos ser buenos productores”.
Dijo estar seguro de que si se utiliza esta herramienta al parejo de los otros competidores, se elevaría el rendimiento entre 10 y 12 toneladas de maíz por hectárea, por lo que en Tamaulipas serían más de 25 mil productores que se vendrían a beneficiar.