Sí regularizarán “chocolates” que inicien su serie con letra

SE HIZO SABER QUE CON ESTA ACCIÓN QUE ABARCA A TODAS AQUELLAS UNIDADES EXCLUIDAS POR INICIAR CON NÚMERO DEL 6 AL 0, SE ESPERA SE ALCANCEN A CUBRIR 90 MIL UNIDADES
Un promedio de 40 mil vehículos “chocolates” excluidos del proceso de regularización del Gobierno Federal, debido a que inicia su serie con número, serán incorporados a este beneficio después del 30 de junio.
Javier Claudio / LA RED DE ALTAMIRA
NUEVO LAREDO.- Un promedio de 40 mil vehículos “chocolates” excluidos del proceso de regularización del Gobierno Federal, debido a que inicia su serie con número, serán incorporados a este beneficio después del 30 de junio.
“Todo indica que así será y tiene lógica, pues no es posible que este programa de regularización de autos sea para unos cuantos, donde además se tiene contemplado que este agregado integre unidades de otros países, y no exclusivamente de Canadá, EU y México”, declaró Roberto Hierro Mendoza.
El presidente de la Asociación de Comerciantes en Automotores Usados, dijo que terminada la reciente ampliación del decreto se procederá a integrar un listado de aquellas unidades que empiecen su serie con número para ser regularizados en julio.
Hizo saber que con esta acción que abarca a todas aquellas unidades excluidas por iniciar con número del 6 al 0, se espera se alcancen a cubrir 90 mil unidades que faltan por acogerse a este beneficio aquí en Nuevo Laredo.
“Esto tiene lógica, pues no es posible que, creado un programa para regularizar todas aquellas unidades ilegales, sean excluidas otras en buen número por tener características no contempladas en el beneficio”, comentó.
Hierro Mendoza, asintió que las aproximadamente 40 mil unidades que estarían quedando fuera del programa, se debe a que este beneficio fue “atelesado” (TLC) en la regularización y excluyó aquellas unidades que registran su serie del número 5 en adelante.
Consideró que, para la ampliación del programa, se cuente con un plan integral sobre vehículos, donde sean beneficiados en un mayor número, los que en tanto hoy aparecen limitados por contemplarse dentro de las normas del TLC.