
Javier Claudio / LA RED DE ALTAMIRA
NUEVO LAREDO.- En el sector del autotransporte, la supervivencia a la pandemia quedó asentada en la modificación de los sistemas de trabajo, entre ellas el home-office, pero también con nuevos desafíos como es el déficit de equipo y la falta de operadores.
Carlos Fernández Martínez, presidente de la Asociación de Transportistas de Carga de Nuevo Laredo, declaró que los nuevos tiempos en el autotransporte de carga tiene, entre otros retos, abatir los rezagos al ser interrumpidas las líneas de producción.
“También como efecto de la pandemia y la inflación, en el 2021 se detuvo la capacitación de operadores, para así tener como consecuencia una limitante en el crecimiento de las empresas de autotransporte”, dijo.
Citó como ejemplo el costo de los remolques con un incremento de casi el 70 por ciento al pasar de su valor de 33 mil a 50 mil, en tanto que los camiones subieron un 20 por ciento y así dificultar toda expansión para enfrentar crecimiento de carga.
“Sobrevivimos con el rosario en la mano”, dijo, para luego mencionar la tecnología como una de las medidas alternas para seguir trabajando, sobre todo en la comunicación y los sistemas de trabajo.
Sostuvo Fernández Martínez que los cambios en el sistema de trabajo, emanados de la emergencia sanitaria desde hace dos años, le han dado un formato nuevo al autotransporte de carga a fin de poder salir adelante.
Destacó el esfuerzo que realizan varias empresas para salvar la actividad, entre ellas mediante la capacitación de nuevos choferes, cuya acción se ve reducida ante la fuerte competencia de empresas filiales que hacen reclutamiento desde Estados Unidos.