
Por la misma crisis el concesionario no ha podido hacer una modernización en su transporte
“Los costos y tarifas que se dieron a inicio de ciclo escolar ya no son negocio porque todos traemos 30 por ciento menos de actividad por consecuencia de la crisis, a muchos papás los liquidaron o les han disminuido las horas de trabajo y eso los obliga a prescindir del servicio”.
Erik Huerta / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO.- Debido al alto costo del combustible, al menos setenta concesionarios del transporte escolar contemplan hacer un incremento a las tarifas antes de que concluya el presente ciclo escolar.
Héctor Maldonado Aquino, líder del sector del transporte de estudiantes en la zona dijo en entrevista que están apenas en el mes de mayo y quieren que este ciclo concluya.
“Los costos y tarifas que se dieron a inicio de ciclo escolar ya no son negocio porque todos traemos 30 por ciento menos de actividad por consecuencia de la crisis, a muchos papás los liquidaron o les han disminuido las horas de trabajo y eso los obliga a prescindir del servicio”, señaló.
Dijo que a cada camioneta le caben en promedio 25 alumnos y ahorita por cada unidad de diez a doce niños ya se bajaron por falta de pago.
“Traemos números rojos y nosotros no tenemos ningún apoyo, por lo que estamos pensando en subir a mitad de ciclo escolar cincuenta pesos más, tampoco es tanto”.
Dijo que cada año aumentan el cobro por el servicio lo que sí dijo es importante tratar de negociar con el padre de familia hacer un ajuste a mitad de ciclo escolar.
“Tampoco es muy grande y sigue siendo aún más barato el transporte escolar que irse en micro que pasa a dos cuadras de la casa pues el papá se gasta mil pesos al mes por niño y en transporte escolar es menos, unos 650 pesos”, aseveró.
Maldonado Aquino dijo que por la misma crisis el concesionario no ha podido hacer una modernización en su transporte por los gastos que dice siempre tiene encima.
En Tampico hay 70 unidades de transporte público y en la zona se habla de 310 concesionarios.
El entrevistado aseguró que esa actividad ya no es negocio pero aun así dice que no la van a dejar sino a redoblar esfuerzos “sino es negocio tenemos que hacer alianzas con alguna agencia o instrumento financiero que el gobierno nos provea para salir adelante”.