Suman 18 mil migrantes solo en Reynosa y Matamoros

Armando Castillo Gutiérrez / LA RED DE ALTAMIRA

TAMAULIPAS .- El registro de migrantes albergados en los municipios de Matamoros y Reynosa es de 18 mil personas, admitió Juan José Rodríguez Alvarado, quien destacó que el mayor número de aspirantes a cruzar a los Estados Unidos está en Reynosa.

“Son siete casas de migrantes que se encuentran, tres en Matamoros y tres en Reynosa, aparte de la que funciona en Nuevo Laredo que, por ahora, está fuera de un programa que consiste el proponer hasta 50 migrantes diariamente para que sean admitidos en el vecino país, apoyados en el formato CBP-One .40”, estableció.

El director general del Instituto Tamaulipeco para el Migrante refirió que la mayor parte provienen de Haití y de Venezuela, “hay que mantenernos a la expectativa, debido a que se prever que el flujo de migrantes pueda seguro aumentando en los próximos días”.

“En Nuevo Laredo no se refleja este flujo de migrantes. Allá pura repatriación de connacionales”, señaló al agregar que quienes son deportados en muchas ocasiones finalmente se asientan en los municipios fronterizos, otros se desplazan a municipios cercamos o estados y algunos más, finalmente prefieren ser deportados a sus países.

“Estaban desesperados por cruzar por el rio porque querían entregarse a las autoridades norteamericanas para que se hiciera un procedimiento de asilo. Ya entendieron que no está abierta la puerta en Estados Unidos, creo que les quedo en claro que tienen que ajustarse a una plataforma que implementó el gobierno de Estados Unidos que de lllama CBP one que tienen que reparar su turno”, dijo.

Señaló que adicionalmente se han abierto otros esquemas de ingreso para estas nacionalidades que son que las casas de migrantes están aportando 50 candidatos diarios además de los que aplica en el CBP hasta 50 candidatos entre mujeres enfermas, que tengan niños. La gente más vulnerable. “Además de CBP one, entonces creo que vamos a ir abatiendo la presencia y van a ir ingresando a EU, pero no deja de ser un atractivo para los que quieren estar en la misma situación”, subrayó.

Es oportuno decirles que no es necesario que estén en Tamaulipas ya que desde sus lugares de origen o desde otros estados de la República ellos pueden estar aplicando el CBP One y una vez que tengan la cita, acercarse, para que no estén en condiciones de sufrimiento, recomendó.