
Especial/ LA RED DE ALTAMIRA
CIUDAD VICTORIA.- El secretario de Desarrollo Energético en el Estado, Walter Julián Ángel Jiménez informó que la planta de bioetanol y bioturbosina representa una inversión de 100 millones de dólares, y se financiará con recursos públicos y privados.
Dijo que el proyecto busca, además de producir etanol, explorar la posibilidad de transformarlo en bioturbosina, con el fin de generar beneficios para el campo tamaulipeco y contribuir a la transición energética.
En rueda de prensa para anunciar el Encuentro Nacional de Biocombustibles en Tampico el 4 y 5 de septiembre, el funcionario estatal admitió que “aún se encuentra en discusión la ubicación de la planta, ya sea en el municipio de Victoria o el de Altamira, la cual es de índole estratégica pues dicha planta buscaría exportar los biocombustibles que produzca”.
Destacó que se usaría sorgo local como materia prima para la producción de etanol, además de producir etanol, el proyecto busca analizar la viabilidad de convertirlo en bioturbosina, abriendo nuevas oportunidades en el sector energético.
“Tan sólo de sorgo en la entidad llega a haber excedentes de hasta 350 mil toneladas de sorgo, las cuales son difíciles de colocar en el mercado por su efecto en la reducción del precio por tonelada, cuyo índice de referencia es la Bolsa de Chicago, generando un problema social con los productores. No es la única alternativa, puede haber otras, desde nuestra secretaría esta es la que planteamos y es la que tenemos firmes para empezar a desarrollar”, detalló Ángel Jiménez.
Sostuvo que el Encuentro Nacional de Biocombustibles se centra en la posibilidad de discutir esos aspectos y otros más como la producción de biometano, por ejemplo, a partir de los rellenos sanitarios, e integrarlo en los ductos de gas natural.
“Ya tenemos al grupo inversionista, hemos estado trabajando y seleccionando la tecnología y la ubicación, hay dos propuestas, la mía sigue siendo la ubicación de Victoria para que crezca en su desarrollo industrial, y la de Altamira para exportar mucho de lo que pueda producir la planta”.