
LUPITA TORRES / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO.- Este martes fue inaugurado el 5to Congreso Internacional de Turismo Inclusivo, con la participación de ponentes de México y diferentes partes del mundo, así como representantes del gobierno del Estado, iniciativa privada y estudiantes universitarios que son el futuro para el trato digno a las personas especiales al desarrollar su carrera.
José José Grimaldo Comlenero, presidente de la Red Mexicana de Turismo Inclusivo, dijo que no quieren centralizar el evento sino que por el contrario, empapar a la población, prestadores de servicio, interesados en una carrera turística que habitan en las diferentes partes de la República reciban la información para ponerla en práctica durante su desempeño profesional.
Él informó que en el 2015 se hizo el primer congreso en Guanajuato, luego SLP y que se regresó a Guanajuato para las subsecuentes 2 ediciones por lo que esta es la quinta ya de manera presencial, donde se conjunta la academia, la iniciativa privada, hotelería y demás.
Añadió que antes de escoger la sede realizaron una exploración en diferentes ciudades e identificaron que Tamaulipas tiene ya rutas que pudieran considerarse accesibles, entre ellas la playa donde la recepción para las personas con capacidades limitadas han recibido un buen trato.
“La idea y el objetivo es esa, que los futuros prestadores de servicio, los alumnos, las alumnas como tal tengan ese enamoramiento de lo que es el turismo incluyente y nos encontramos en el desahogo de dos días de trabajo mañana (miércoles) vamos a talleres en donde vamos a poner en práctica lo aprendido en las conferencias”.
Grimaldo Colmenero detalló que hubo casos de jóvenes participantes en el evento que a través de situaciones familiares reconocieron la importancia de este rubro turístico, pues cuentan con un tío, un abuelo o pariente que tiene muchos años con alguna discapacidad y cayeron en cuenta que nunca habían viajado con ellos, por lo que se comprometieron a impulsarlo.
Finalmente señaló que para este tipo de proyectos siempre falta presupuesto pero que las buenas prácticas a desarrollar mientras llega o para llegar al recurso son la formación, la capacitación en protocolo de atención al turista en condición de discapacidad, lo cual dejó establecido con el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, quien acudió para brindar el recibimiento adecuado a los participantes.