
PARA ELIMINAR RIESGO DE BACTERIAS
Sobre todo por el riesgo que representa el bajo nivel del sistema lagunario y la intrusión salina, la COEPRIS realiza el monitoreo regular de expendios de agua natural y de sabor, así como de la misma Comapa, ya que uno de los productos con alta demanda debido a las elevas temperaturas que se registran en la zona.
PILAR DANTÉS / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO.- Para prevenir la propagación de bacterias, sobre todo por el riesgo que representa el bajo nivel del sistema lagunario y la intrusión salina, la COEPRIS realiza el monitoreo regular de expendios de agua natural y de sabor, así como de la misma Comapa, ya que uno de los productos con alta demanda debido a las elevas temperaturas que se registran en la zona.
Nicolás Berúmen Ávalos, coordinador de la Coordinación Estatal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios, COEPRIS, dijo que la verificación es para conocer si cumplen con las especificaciones de eliminación bacteriológica para consumo y uso regular.
No sólo los expendios de agua, también son analizados los establecimientos que producen hielo, aguas de sabor, peleterías y neverías que tienen como materia prima el vital líquido.
En la propia Comapa de la zona, reveló, se llevan a cabo de manera continua pues si no llueve en las próximas semanas, la intrusión de agua salada al sistema lagunario puede incurrir en cualquier momento.
“Estamos levantando muestras bacteriológicas para evitar posible contaminación y que no exista daño a la población” aseveró.
Explicó que conforme aumente la temperatura, el monitoreo a los negocios que utilizan el agua para sus diferentes actividades será más constante sobre todo si las precipitaciones no llegan en breve.
Por lo que se refiere a Comapa, dijo que debe manejar niveles de coloración entre 0.2 y 1.5 para eliminar toda clase de virus y bacterias que tengan efecto negativo para la salud de la población.
Berúmen Ávalos recalcó que hay una estrecha colaboración con la Jurisdicción Sanitaria número II que comprende Tampico y Ciudad Madero ya que son los receptores de todo tipo de padecimientos y al conocer de algo relativo a la función de la COEPRIS, de inmediato le son reportados para implementar el protocolo que corresponde y prevenir un riesgo mayor para la ciudadanía.