Alarmante aumento en deserción escolar

LLEGÓ A UN PREOCUPANTE 12%
Sobre el tema habló el regidor Sergio Aguirre, presidente de la Comisión de Educación en Tampico, quien señaló que esta decisión fue atribuible a diferentes causas, dependiendo del nivel educativo de los jóvenes.
PILAR DANTÉS / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO.- Hasta diciembre del 2022, la deserción escolar se ubicaba entre un 10 y un 12 por ciento y una de las causas principales fue la crisis generada por la pandemia que obligó a varios estudiantes sobre todo de nivel medio superior y superior a abandonar la escuela para contribuir a la economía familiar, dejando de lado sus estudios.
Sobre el tema habló el regidor Sergio Aguirre, presidente de la Comisión de Educación en Tampico, quien señaló que esta decisión fue atribuible a diferentes causas, dependiendo del nivel educativo de los jóvenes.
“El 60 por ciento corresponde a nivel medio superior, el 20% podría corresponder a secundaria que son precisamente donde a veces los muchachos abandonan los planteles por necesidad económica, casi siempre es más común en bachillerato, preparatoria, que es donde tienen un poquito más de libertad de tener la oportunidad de ejercer un trabajo y cubrir sus necesidades económicas”.
Lamenta que a veces a los padres de familia no les alcanza a pagar ni lo básico para que sus hijos regresen a clases, teniendo en cuenta que con la emergencia sanitaria muchas personas se quedaron sin trabajo, sin saber qué hacer y los muchachos tomaron las riendas por su cuenta, se hicieron responsables de su persona y en ocasiones de toda la familia.
“Ya después encuentran cierta estabilidad laboral, después de dejar por un tiempo la escuela y ya no regresan, es algo también que preocupa porque a final de cuenta necesitamos que los muchachos en general estén capacitados”.
Considera que a ellos se les llega a hacer fácil aprender un oficio o de un trabajo que les brinda un familiar o de algo temporal, dejando de lado el estudio que después es mucha más difícil retomar.
“Donde quiera les van a solicitar que tengan un grado académico que respalde su capacidad entonces, la verdad es lamentable que haya estos índices, es mucho, ojalá que se permita tener acceso a más apoyos de parte del gobierno federal hacia los planteles para retener a esos muchachos y para que esas cifras no se incrementen”.