
José de Jesús Medina / LA RED DE ALTAMIRA
VICTORIA. – El Ing. Felipe de Jesús Chiw Vega, director de la Comisión Nacional del Agua Cuenca- Golfo Norte, alertó sobre un periodo de sequía moderada el primer trimestre del 2023 en Tamaulipas, donde explicó que habrá un déficit de lluvias en la mayor parte de la entidad el primer trimestre del 2023.
Mencionó que existe el pronóstico de que se mantenga por debajo de la medía en cuanto a lluvias, en un 30% menos, aunado a los cuatro años de sequía, donde han caído las precipitaciones por debajo de lo normal, agudizándose el problema, también por los pocos escurrimientos en los ríos y arroyos, siendo menor el volumen del almacenamiento.
Insistió que están trabajando para mejorar el servicio de agua en general en los municipios.
Manifestó que ya se trabaja en un proyecto para desazolvar la toma de agua en la Presa Vicente Guerrero en colaboración con el Gobierno del Estado para desazolvar el canal que va hacia la toma de agua en Ciudad Victoria y no tenga problema.
Expresó que la presa si tiene agua suficiente para traerla a Ciudad Victoria, el problema es cómo sacarla, por lo que se trabaja en infraestructura y desazolves.
Indicó que en colaboración con dependencias como la Comisión Estatal del Agua en Tamaulipas y a través de la dependencia central se hacen planes de riegos para los agricultores, en cuanto al almacenamiento del agua y cultivo.
Sostuvo que afortunadamente pasa estos planes de riego hay suficiente agua, y también para el suministro doméstico que es el de las presas.
Informó que en donde hay un problema grave de almacenamiento es en la Presa “Chicayán”, al Norte de Veracruz, en la zona colindante con Tamaulipas, zona que pertenece a la jurisdicción, donde el vaso lacustre se encuentra en muy bajo nivel, y no completó su plan de riego.
Detalló que los pozos existentes han bajado mucho su producción, debido al bajo nivel de lluvias, pero ahorita con el programa de exploración de las dos excavaciones profundas que se están haciendo se pretende obtener más metros cúbicos.
Por último, señaló que se cuenta con un programa de cultura del agua que es un apoyo a través del Gobierno del Estado a través de las escuelas y las Comapas se lleve a cabo esa campaña porque es importante tener esa conciencia de conservar el agua.