José Luis Ávila / LA RED DE ALTAMIRA
VICTORIA.- Se ha vuelto complicado concientizar a las personas para que no sigan con las viejas prácticas de auto-recetarse, pues a pesar de indicarles que todo ello pone en riesgo su salud cerca del 20 por ciento de la población en la entidad se administra fármacos sin consultar con el especialista.
Ante ello es necesario reforzar la regulación sobre la venta de medicamentos que se venden como cereales en farmacias adentro y afuera de centros comerciales, en tanto que la televisión es la principal promotora de esa práctica.
Pues de acuerdo a estudios la automedicación daña de manera grave la salud, sobre todo de los niños y la persona de la tercera edad que a corta, mediana o largo plazos puede derivar en enfermedades como la diabetes y la hipertensión que incluso puede provocar hechos lamentables.
Al respecto, Tofic Salum Fares, Presidente de los Farmacéuticos en la región centro del estado explico que entre las razones por las que la población se auto medica citó es que unos consideran que sus síntomas no son graves, otros que carecen de tiempo para ver un doctor y otra parte que el dinero no les alcanza para pagar consulta.
Y agrego que a pesar de la prohibición para la venta de antibióticos sin receta médica en las farmacias, la misma sociedad continua realizando esta antigua practica la cual obviamente pone en riesgo la salud de las personas y les complica los padecimientos.
Se debe tener cuidado en la venta de medicamento, dijo, para evitar que la sociedad se auto-recete pues está demostrado que lejos de ayudar en la recuperación, provoca que la enfermedad se complique y con ello se arriesga la integridad de las personas.