Comerciantes temen su circulación en este mes de diciembre
Locatarios como José Esteban Rivera Flores, hace el llamado a no recibir estos billetes o en su defecto a ser cuidados, ya que en muchas ocasiones se han presentado clientes para adquirir mercancía señalando que no conocían poseer dinero que era falso, o que en su momento acaban de recibir efectivo de cajeros automáticos y argumentan desconocer la situación con su circulante.
Nora Castro / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO.- Billetes con denominación de 200 pesos apócrifos mantienen en jaque a los comerciantes de mercados quienes se han visto en la necesidad de adquirir plumones y láser para evitar ser víctimas de estafadores, más en la época decembrina de gran derrama económica que se avecina.
La situación no es privativa del puerto, pues en ciudad Madero y Altamira refieren que ha sucedido lo mismo y que se trata de las mismas personas que circulan el dinero falso, logrando adquirir productos de todo tipo.
En algunos comercios las leyendas de “No se aceptan billetes de 200 o 500 pesos, pague con feria” no se han hecho esperar, ante la desesperación de quienes en su momento fueron la burla de abusadores o en todo caso, han tenido que pagar por lo vendido ante los patrones.
Mercados temporales e incluso el 18 de marzo de la urbe petrolera mantienen identificados a quienes ya conocen como personas fraudulentas, y de antemano saben que si les reciben los billetes podrían verse involucrados en problemas.
José Esteban Rivera Flores, locatario destacó que el llamado a no recibir estos billetes o en su defecto a ser cuidados se realiza en general, ya que en muchas ocasiones se han presentado clientes para adquirir mercancía señalando que no conocían poseer dinero que era falso, o que en su momento acaban de recibir efectivo de cajeros automáticos y argumentan desconocer la situación con su circulante.
El problema ha encendido los focos rojos toda vez que se aproximan temporadas de mayor derrama económica y con ello el riesgo de sufrir estafas con dinero apócrifo se encuentra a la orden del día, por lo que los comerciantes no bajan la guardia y rechazan billetes de alta denominación o bien, se cercioran por diversos métodos de que el papel moneda sea legítimo.