Alumnos se enfrentan al ciberbullyin, el acoso escolar, drogas y pandillerismo
PILAR DANTÉS / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO.- Ciberbullying, pandillerismo, acoso escolar y el interés por el alcohol, el cigarro e incluso las drogas, son algunas de las conductas negativas que se han detectado entre algunos alumnos de secundaria por lo que se exhorta a los padres de familia para que estén atentos al comportamiento de los menores y prevenir que se vean involucrados en cualquiera de estos problemas.
Arturo Salazar Betancourdt, coordinador del Comité de Prevención de Conductas Antisociales del Centro Regional de Desarrollo Educativo, el CREDE, dijo que durante las jornadas que lleva a cabo el Comité su cargo, preocupa que continúa el abuso de algunos alumnos para con otros pues prevalece el uso de las redes sociales para dañar la imagen de sus compañeros, el llamado ciberbullying y han detectado grados de pandillerismo que generan los enfrentamientos o riñas, pero va mas allá.
“Hay sospechas de que los alumnos traen interés o inquietud por las drogas, tanto el alcohol como el cigarro, inclusive mariguana, precisamente por eso nuestro omite atiende ese tipo de situaciones”.
Informó que con él participan dependencias de diferentes niveles de gobierno para entre todos formar un frente común para apoyar a las instituciones educativas, padres de familia y a los alumnos con la orientación, la sensibilización, la concientización para que no caigan en este tipo de actividades.
“Son conductas negativas que dañan su vida, su crecimiento, su formación y puede hasta en un momento dado, convertirlos en delincuentes” señaló.
No especificó dónde se concentra el mayor índice de casos pero advirtió que puede ocurrir igual en escuelas al norte o al sur de la ciudad
“Son focos que en su momento se dan, se van prendiendo pero le estamos dando la mayor cobertura en todas las escuelas secundaria por lo pronto, tanto de Tampico como de Ciudad Madero y de Altamira”
Explicó que en la prevención participan los ayuntamientos, CREDEs, DIFs, Derechos Humanos, la FGJT y que son los directores de 3 o 4 escuelas recientemente, pues hay grupos donde el problema está más arraigado entre la población estudiantil.
Djo que después de la jornada acuden elementos de las diferentes dependencias a dar un reforzamiento de los temas que abordan, aunque no quiso mencionar escuelas donde con mayor frecuencia ocurre este tipo de situaciones para no herir susceptibilidades pero reconoció que en la mayoría encuentran casos de esta naturaleza.
Salazar Betancourtdijo que es un punto muy importante los padres de familia, la atención para com sus hijos, estar más interesados en su conducta, en su comportamiento, en lo que lleven en sus mochilas a la escuela, por lo que los exhortan a tener más cuidado con ellos, a estar más interesados en la función que están desempeñando, si realmente cumplen con sus labores educativas, qué hacen en el tiempo libre, donde se meten, porque es uno de los factores que más determinan que el alumno caiga en conductas negativas.