
Diferentes factores de producción y la creciente demanda social, ha impactado en el precio de deuda y hortaliza y eso le ha venido pegando a los consumidores
“Hay que seguir trabajando para incrementar la productividad que por diferentes circunstancias incluidas aquí las plagas, la sequía, la existencia de una mayor demanda de productos que le ha pegado a la producción mundial y que ello finalmente repercute en el precio de los productos”.
Armando Castillo Gutiérrez / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS.- Diferentes factores de producción y la creciente demanda social, ha impactado en el precio de deuda y hortaliza y eso le ha venido pegando a los consumidores, aceptó Ariel Longoria García.
“Hay que seguir trabajando para incrementar la productividad que por diferentes circunstancias incluidas aquí las plagas, la sequía, la existencia de una mayor demanda de productos que le ha pegado a la producción mundial y que ello finalmente repercute en el precio de los productos”, dijo.
El año pasado en Tamaulipas tuvimos un ejemplo en el precio de la cebolla, en este año que apenas inicia se tiene el mismo problema de aumento en los precios de algunas hortalizas y en algunas frutas, por ejemplo el precio del limón, señaló.
El secretario de Desarrollo Rural en la entidad, comentó lo anterior al referirse al precio del limón al consumidor que este fin de semana alcanzó en algunos puntos hasta los cien pesos por kilogramo.
“La problemática no es sólo para los consumidores locales, esta es una situación general que está siendo impactada en la producción incluso por el fenómeno del cambio climático”, señaló.
Los precios del limón incluso del chile se mantienen altos debido a esta situación y también a que la demanda está en aumento, precisó.
En este mismo sentido, señaló que en Tamaulipas también hay incertidumbre entre los productores debido a que en el país no hay un precio de garantía para este grano, que de momento tiene un precio que ronda los 5 mil 600 pesos por tonelada.
Esperamos que para los meses en que se tenga que recurrir a la cosecha este pueda ser un poco más, considerando que el año anterior la tonelada llegó a fijarse en los 6 mil 200 pesos, aunque también hay que señalar que el precio mínimo para este grano fue de 4 mil 800 pesos por tonelada.
Recordó que desde varios años el sorgo no ha tenido un precio de garantía y que de hecho no fue elegible dentro del programa de SEGALMEX, lo que hace que los productores en Tamaulipas, el estado más productivo en el país, sufra las consecuencias.