Cambio de horario aporta al insomnio como mal de salud

Javier Claudio / LA RED DE ALTAMIRA

NUEVO LAREDO.- Adicionado a los problemas de salud de actualidad que contribuyen al insomnio, aparece ahora el cambio de horario, al considerar los médicos que crea un desfase en los hábitos de las personas.

Considerados como problemas de actualidad como son el estrés, las dificultades económicas, laborales o escolares, la pérdida de un familiar, la separación de la pareja o el divorcio, ahora es sumado el cambio de horario entre las causas principales del trastorno del sueño, derivado también del estrés.

De acuerdo a una reciente circular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las recomendaciones para conciliar el sueño, son: determinar un horario para dormir, clima adecuado en la habitación, usar ropa holgada de algodón y cenar algo ligero antes de las ocho de la noche

Entre las principales causas del insomnio se encuentran el estrés, los problemas escolares, laborales o económicos, la pérdida de un familiar, la separación de la pareja o el divorcio y todo evento traumático asociado a depresión; la mayoría de los casos se presenta en jóvenes y adultos mayores.

La ansiedad o estrés, los problemas en las relaciones interpersonales y la reducción en la productividad, así como la sensación de cansancio constante y la pérdida de la libido, pueden ser problemas vinculados al insomnio, el cual se calcula que la mitad de la población lo ha padecido en alguna etapa de su vida.

En opinión del cuerpo médico del IMSS, durante el sueño se lleva a cabo la producción de hormonas que ayudan al descanso y a la recuperación física, y pasa por tres etapas, “la primera es la vigilia –el estado de alerta-, la segunda son los movimientos oculares rápidos –en los que se da el proceso hormonal y por último el sueño profundo, etapa en que se descansa”, señaló.

La circular del IMSS hace mención que existen dos tipos de insomnio, el agudo, que desaparece cuando se logra resolver el asunto que les preocupa a las personas, y el crónico, cuando no se tiene una solución y se convierte en un insomnio psicofisiológico, pues la mala calidad del sueño deteriora la salud, ya que el organismo requiere de entre seis, ocho y hasta diez horas de sueño -de acuerdo a la edad- para obtener un descanso físico adecuado.