
Una de las más severas es prohibir el registro para salir a campaña electoral el 30 de marzo.
Aunque hasta este momento el INE no ha aplicado sanciones a partidos o aspirantes a un cargo de elección popular, en el periodo de intercampaña que inició este lunes 12, cada partido y precandidatos deben dar a conocer el financiamiento privado que recibieron y un informe financiero porque hoy, el instituto tiene una ‘maquinaria’ que no dejará pasar nada sin comprobar y detectará dinero que no tenga origen.
Arturo Rosas H. / LA RED DE ALTAMIRA
VICTORIA.- Aunque hasta este momento el INE no ha aplicado sanciones a partidos o aspirantes a un cargo de elección popular, en el periodo de intercampaña que inició este lunes 12, cada partido y precandidatos deben dar a conocer el financiamiento privado que recibieron y un informe financiero porque hoy, el instituto tiene una ‘maquinaria’ que no dejará pasar nada sin comprobar y detectará dinero que no tenga origen.
Quienes no lo hagan, una de las sanciones más severas es que se podría prohibir los registros para salir a la campaña electoral el próximo 30 de marzo, confirmó Eduardo Manuel Trujillo Trujillo, Vocal Ejecutivo del INE en Tamaulipas.
De acuerdo a la Ley Electoral, las principales sanciones son económicas y en el peor de los casos es la denegación del registro de candidaturas. Esta acción se puede emitir en caso de comprobarse los actos anticipados de campaña.
Trujillo, reconoció que hasta el momento “no tenemos ningún caso probado de actos anticipados de campaña, pero de detectarse, indudablemente que estos serían dados con ese tipo de sanción”.
Las posteriores son sanciones económicas, explica, porque a la par del cumplimiento de los requisitos para ser candidato, hacer campaña conforme a lo que señalan los reglamentos de propaganda, el reglamento de elecciones, también tienen que llevar a la par “una pulcritud en el manejo del origen y de destino de los recursos” de todas las candidaturas y de todos los partidos.
Uno de los aspectos obligados a dar a conocer por parte de los precandidatos, es en el tema de la fiscalización y deben informar sobre el dinero en “boteos”, por venta de algún artículo utilitario o por aportaciones de militantes, simpatizantes o de los propios candidatos.
“Tiene que ponerse ahí ‘tanto’ dinero, se recibió con recibo tal, y si se gasta, en qué se gastó, quién lo compró, toda esta parte que es lo que la Fiscalización realiza, lo tienen que subir al sistema en los siguientes tres días de haberlo realizado”.
Y advierte: “Si no lo hacen en tiempo, aunque lo hagan, reciben una sanción, y esto se va incrementando en función del número de veces, del monto omitido y si se oculta esa información, si el INE la detecta antes de que la suban, todavía es una sanción mayor y esto se va acumulando de tal manera que se convierten en gasto de campaña”.
El Vocal Ejecutivo del INE en Tamaulipas, agrega que si al término de la campaña se rebasa el 5%, puede ser motivo de anular una elección, si resultara ganador quien rebasa y si la diferencia entre primero y segundo lugar estuviera dentro de ese 5% máximo de diferencia.
“Creo que esta parte la tienen que cuidar bastante; el Instituto Nacional Electoral en esta ocasión y por primera vez, va a tener un sistema muy robusto de fiscalización porque se ha logrado incrementar, no solo el número de Auditores, sino ya perfeccionar el sistema en línea, que no solo nos permite que suban su información y nosotros estar verificando, sino que la ciudadanía lo pueda hacer”.