
La lista de -caídos- la encabeza Rodolfo Torre Cantú, asesinado en junio del 2010
Más de doce mil guardias comunitarios de los municipios de Villagrán, Mainero, Hidalgo, San Carlos y San Nicolás, celebraron el 8º Aniversario de la Columna Pedro José Méndez. Los oradores lanzaron consignas contra el gobierno del presidente de la República Enrique Peña Nieto, ya que aseguraron que los crímenes y la violencia se han incrementado en su administración.
Arturo Rosas / LA RED DE ALTAMIRA
VICTORIA.- Más de doce mil guardias comunitarios de los municipios de Villagrán, Mainero, Hidalgo, San Carlos y San Nicolás, celebraron el 8º Aniversario de la Columna Pedro José Méndez. Los oradores lanzaron consignas contra el gobierno del presidente de la República Enrique Peña Nieto, ya que aseguraron que los crímenes y la violencia se han incrementado en su administración. También celebraron el día de la expropiación petrolera.
Hombres a caballo, mujeres a pie con niños en brazos y carriolas, caminaron varios kilómetros sobre la carretera nacional México-Laredo, tramo El Tomaseño Tamaulipas-Linares, Nuevo León, hasta la cabecera municipal de Hidalgo, donde celebraron un mitin junto a una columna de concreto forrada de mármol, en forma de espada que se ubica en lo que los lugareños llaman, “La Plaza de las Memorias”, cuya lista de -caídos- la encabeza el candidato del PRI Rodolfo Torre Cantú, asesinado en junio del 2010.
Los oradores Karla Rubio, Sergio Albear y la diputada local Nohemí Estrella Leal, cuestionaron las reformas energética y educativa aprobadas durante los últimos cinco años de la administración del presidente Peña Nieto. Asimismo señalaron que los más de cinco mil desaparecidos en Tamaulipas ocurrieron, durante las administraciones irresponsables de los exgobernadores priístas Eugenio Hernández Flores -encarcelado en el penal estatal de esta entidad y en proceso de extradición a Estados Unidos- así como de su socio el exgobernador Egidio Torre Cantú, en cuyas gestiones se desbordo las inseguridad.
Estrella Leal dijo ante miles de mujeres, varones y jóvenes a caballo en tractores y a pie, niños, agricultores, profesores, comerciantes y jornaleros que sentados, en silencio bajo la sombras de Álamos y Olmos, “que con la dignidad como escudo y la vergüenza contra el miedo”, los guardias comunitarios se organizaron hace 8 años, tomaron las presidencia municipal y echaron de esa región a los delincuentes que robaban, asesinaban, extorsionaban y cobraban piso. Y coincidentemente hace 80 años el presidente Lázaro Cárdenas del Río, promulgó la expropiación petrolera, lo que dijo fortalece a los guardias comunitario para seguir defendiendo la vida y el patrimonio.
Y que la contradictoria reforma energética promovida por la administración de Peña Nieto detonó el incremento del gas, luz, gasolinas y diésel, con una inflación del 7 por ciento la más elevada en los últimos veinte años. “Ese es el gobierno de Peña, no es mover sino hundir a México, porque su gestión deja 80 millones de pobres muertos de hambre y ellos muertos de risa”, las mujeres y varones coreaban a la legisladora.
La maestra Karla Rubio dijo que para el presidente Peña Nieto las mujeres son culpables de sus muertes y el candidato José Antonio Meade busca justificarlo. Ya que lamentablemente en los cinco años de la administración, “suerte de las mujeres bonitas nadie la desea”.
Sergio Albear, en su intervención dijo que si el Estado no garantiza la vida, la ley establece la portación de armas y como el Estado ha fallado los civiles están en su derecho de armarse contra los delincuentes.
La caminata la encabezaron los dirigentes del PRI Marco Carrizales, del PAN Luis Perales, Sergio Carrillo Lumbreras del PT, Jesús González Vielma del PRD, Jesús Contreras Ramírez del PANAL, Martín Infante Velázquez de Movimiento Ciudadano. Lo mismo que la legisladora Nohemí Estrella Leal, alcaldes y exalcaldes, ganaderos, candidatos y aspirantes a puestos de presidentes municipales de los partidos representados.
Los guardias comunitarios ocuparon cinco cuadras de la calle Álvaro Obregón lo mismo que las Plazas de Las Memorias y la Pedro José Méndez. En las primeras filas también estaban los cuatro líderes de la columna Pedro José Méndez, en contra de los cuales la Procuraduría General de la República inició una investigación por portación de armas. Que según la legisladora Estrella Leal, “les fueron sembradas en un vehículo sobre la carretera nacional a la altura del punto conocido como”, “Los Chapotes”.