
DEBIDO A LA CRISIS PROVOCADA POR LA PANDEMIA
Fue el vicepresidente de ese organismo camaral, Alfonso Celestino Uresti, quien indicó que ni siquiera el día de San Valentín, que normalmente es un respiro para los comerciantes por el aumento en ventas, registró el superávit que había en otros años.
LUPITA TORRES / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO.- A pesar de que un importante 30% de los socios de la ARCIM cerraron sus negocios al no poder superar la crisis económica heredada por la pandemia del covid, el organismo confía en que con el regreso a clases presenciales y las vacaciones de Semana Santa se reactive la economía en todos los sectores.
Fue el vicepresidente de ese organismo camaral, Alfonso Celestino Uresti, quien indicó que ni siquiera el día de San Valentín, que normalmente es un respiro para los comerciantes por el aumento en ventas, registró el superávit que había en otros años.
Refirió que ha habido muchos cierres de negocios por la pandemia del COVID-19.
“Si tú haces un recorrido en el centro ves muchos negocios cerrados…y de ARCIM claro que también, hace como un mes hicimos cuentas y hay como un 30 % de establecimientos cerrados, tenemos en lista 200 socios y de esos el 30 %”.
Indicó que los negocios que cerraron son de diversos giros, entre ellos alimentación, juguetería.
“Y las rentas siguen estando altas, cualquier localito chico cuesta 20 mil pesos la renta y hay que pagar salarios, luz, agua, no se puede… 30 gente se han ido”.
“Ojalá que con el regreso a clases se reactive, es lo que pensamos que puede pasar, ya la gente anda comprando uniformes y es un consumo cuando menos de efectivo en la ciudad y eso mueve la economía, eso ayuda”.
Indicó que se han activado los comercios que venden uniformes, libros, todos los que venden útiles escolares.
“Mucho tiempo estuvieron en casa con las clases virtuales y no hubo movimiento económico, solo celulares y computadoras se compraron, pero poco, pensamos que si va haber reactivación…no tenemos estimado cuánto será el repunte, pero si va a ver”.
Asimismo, expresó que esperan que también en el período vacacional de Semana Santa se reactive la economía.
“Esperamos que sí, y sobre todo que vengan turistas, eso ayuda bastante”.
Por último, señaló que la idea es que se reviva la economía del país y en particular la zona sur de Tamaulipas.