- Levanta polémica, pero atrae reflectores AMLO con su propuesta de amnistía
- ¿Qué es de los más de 117 mil jóvenes que quedan sin ingreso a la UNAM?
- Los resentimientos de los sectores tienen nombre, apellido y horas por dialogar
Por Javier Claudio.
Claridades. – Triste verdad, pero en México se le apuesta poco a la educación, que en equivalente significa fomentar la crisis, estancar el desarrollo y la manipulación de la pobreza mediante los programas asistenciales del Gobierno Federal. En una evidente indolencia, se observa año con año decenas de miles de jóvenes sin poder ingresar a instituciones públicas de educación superior. Y es que desde hace más de 40 años ninguna administración federal ha creado una nueva universidad de alta calidad.
Claroscuro. – Esa ineficiencia aparentemente provocada por el Gobierno Federal, permite la aparición o da pie, como por arte de magia, de instituciones privadas relativamente baratas, pero garantizadamente de muy mala calidad, pero sí significan un próspero negocio, de acuerdo a la información recabada a nivel nacional acerca de la educación superior. No hay una real preocupación por sacar adelante al país mediante la educación completa. Los planteles están limitados aparentemente con toda mala fe.
Clarín. – De acuerdo a los resultados del más reciente examen de ingreso a la licenciatura en la Universidad Autónoma de México (UNAM) de 128 mil 519 aspirantes sólo fueron aceptados 11 mil 490 y 117 mil 29 quedaron fuera. ¿Podemos imaginar qué hacen en estos momentos esos más de 117 mil jóvenes que quedaron fuera, inmersos en una frustración alanzar una profesión? Ah y estas cifras sólo corresponden a la UNAM, faltarían las de Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Aclarando. – Vaya con la amnistía para el narco propuesta por el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, pues aun cuando aparenta ser una oportunidad para reencontrar la paz mediante el otorgamiento del perdón, hay quienes no lo asimilan si consideran que esa narcoviolencia costó la vida a cientos de familias y miles de jóvenes. Si así la delincuencia se pasea impunemente, qué sería bajo la amnistía. Además, ¿podrá asimilar el narco el perdón del mal gobernante, autor del mal?
Claro que sí. – Inmisericorde la acción del Servicio de Administración Tributaria (SAT) contra todos aquellos negocios que incumplen fiscalmente, al recurrir la autoridad tributaria a la sanción y cierre, sin consideración alguna que dejan sin empleo a familias y frenan el desarrollo que tanto esfuerzo cuesta a la ciudad que se sobrepone a los vaivenes de la economía global. Ahoga el comercio organizado en pagos tributarios, gas, luz, Seguro Social y ahora aguinaldos. Existan o no ventas.
Claro que no. – Los sectores del PRI no olvidan, como en los últimos años fueron perdiendo posiciones, aunque sin reconocer que la culpa fue de ellos (CNC-CNOP y CM) en su mayor parte por la mal entendida institucionalidad. Sin embargo nadie les quita que dos de los artífices de su caída son Daniel Peña Treviño y Jesús Alejandro Valdez Zermeño, que de resultar alguno de los dos candidatos a la alcaldía tendrán muchas horas por delante para negociar posiciones que hoy son añoranza.
Clarificando. – En el Congreso de la Unión surge otra mujer con voluntad política y aplomo por el bienestar social en el Estado de Tamaulipas, Montserrat Arcos Velázquez a quien se le reconoce su labor social al dar clara muestra de saber hacer las cosas bien. Ya con una imagen que engrandece a la mujer priista en Ciudad Madero, el Estado de Tamaulipas suma voces féminas para hacer propuestas y demandas a nivel central por la mejoría de nuestro Estado.
Sabía usted que. – Buena pregunta de un buen número de asistentes al evento Nuevo Laredo Grill Fest celebrado en el Centro Cultural acerca del por qué el inmueble municipal luce dos placas; una de la administración de José Manuel Suárez López y otra de la que tuvo a cargo Daniel Peña Treviño. La respuesta de un conocedor ahí presente resultó clásica respecto a la herencia de obras de distintos trienio, pues si bien se le adjudica la construcción del inmueble a Pepe Suárez aun cuando la dejó inconclusa, fue Daniel Peña quien la concluyó.