![](https://laredmultimedia.com/wp-content/uploads/2017/12/20171205-REPUBLICA-AMOROSA-copia.jpg)
Por Clemente Castro González
Están equivocados quienes piensan que los integrantes de la Sección 30 del Sindicato del Sindicato Nacional de la Educación (SNTE), están bajo control y, en ese sentido, llevan la fiesta en paz con sus jefes.
Porque una cosa es que hayan realizado una especie de repliegue estratégico y otra que se ciñan a los dictados, de la alta jerarquía, en la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET).
Es cosa de observar la manera en que saltan por aquí y por allá, protestas de los mentores, las más justificadas.
Conste que no se trata de algo generalizado, pero se entiende que las expresiones de reclamo no son ignoradas por el líder del magisterio, RIGOBERTO GUEVARA VÁZQUEZ o al menos no deberían serlo.
Por lo pronto se ha visto movimiento, principalmente en Victoria y Reynosa, por casos específicos.
Dentro de éstos, sobre todo en la capital, también se nota la intención del denominado Sindicato Independiente del profesorado, de llevar agua a su molino.
El problema central para los mentores afiliados al SNTE continúa siendo la falta de pagos que se les adeuda, de tiempo atrás.
Hablamos de personal que labora en escuelas de tiempo completo, educadoras, tutores y hasta profesores que han ganado su derecho a estar ante grupo o directivos de planteles cuyo ascenso y desempeño no se nota a la hora de recibir el sueldo.
Entre las quejas que se han externado se encuentra una reciente, de profesores de nuevo ingreso, que obtuvieron su plaza mediante concurso.
“A nombre de todos los maestros de nuevo ingreso que estamos sin pago dese el mes de octubre, algunos otros de mucho antes…le pido nos den una solución…somos nuevos pero nos ganamos la plaza con esfuerzo y dedicación…nos esforzamos para dar lo mejor de nosotros en las aulas…pero estamos gastando el dinero que no tenemos…somos foráneos…somos algunos padres de familia que ya no encontramos la salida…estamos sin sueldo y hablan de pagos que es algo que ya no tiene consistencia (…)”, se lee en un escrito que circula en redes sociales.
Mención aparte es la ebullición de los profesores que laboran en lo administrativo y se sienten desplazados y ninguneados. Es de esperar que en esos ámbitos igual prive la insatisfacción por lo que sucede.
A eso habría que añadirle las grillas internas, desde donde se anima el choque hacia los adversarios para marcar territorio y establecer dominio grupal.
Otra cosa es la política y el proceso electoral, que está por entrar en una etapa de definiciones.
Al respecto se sabe que los profesores y su gremio están más cerca del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de manera tal que lo más seguro es que por ese rumbo vaya y no con el instituto que es gobierno de la entidad.
En efecto, no vemos a los militantes del Partido Nueva Alianza (PANAL), sino con el tricolor y, en su defecto solos, en la competencia que esta por venir.
Lo cierto es que se trata de un gremio muy importante, cuya fuerza ayuda a bien ganar o a descarrilar proyectos.
RULETA
Alguna autoridad del deporte, local o del estado, tendría que meter mano para garantizar que las canchas, en las cuales se practica deporte, estén en buenas condiciones.
Para empezar, en las que entrenan y juegan los niños, lo que les permitirá seguir cultivando una disciplina a la par que contribuyen a la formación de su carácter y salud.
Sucede que no pocos de éstos espacios se encuentran descuidados, de manera inexplicable.
Ahí esta la canchita “Américo Amigo” de la Unidad Deportiva Tamaulipas Siglo XXI, al igual que la existente en la colonia López Mateos y la muy concurrida de la Libertad y hasta la “Enrique Borja”.
En efecto, los padres de familia y la sociedad en su conjunto tendría que cuidar éstos espacios pero son los responsables de las áreas de deportes y los promotores los que deberían estar en primera línea marcando la pauta.
Pero vemos lo sucedió en la “Américo Amigo”, la cual, en otro tiempo, era de pasto y, en la actualidad, sólo quedan algunos vestigios de ello, en tanto que, en la mayor parte del área, es una capa de polvo que se levanta cuando se desarrollan las acciones.
Lo anterior, en cuanto a ésta referencia lo pudimos constatar durante el torneo Regional Cup, presumiblemente auspiciado por la Secretaría de Bienestar Social (SEBIEN) y el Instituto Nacional del Deporte (INDE).
Hablamos de presunción porque, a parte de las canchas en mal estado, lo que privó fue la desorganización durante el torneo.
En lo específico partidos a horas no establecidas, falta de silbantes, desinformación en cuanto a las canchas en las que se jugarían tal o cual partido y ausencia de los organizadores en encuentros importantes.
De hecho se habla de que la final de al menos dos categorías, no se jugaron debido a el caos.
Vale la pena que los responsables del deporte y sus jefes, salgan de las oficinas, verifiquen que sucede y lo remedien.
AL CIERRE
La presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, MARIANA GÓMEZ DE GARCÍA CABEZA DE VACA, entregó premios a los ganadores del mérito al voluntariado 2017.
Ello como una muestra de agradecimiento a los ciudadanos que hacen labor cotidiana por causas nobles.
Fueron más de 25 personas postuladas y por primera vez se reconoció el trabajo en equipo.