Por Javier Claudio
- – . Extrañamente hunden en el burocratismo toda mejora al Puente III.
- – . Escatiman aportaciones para mejoras en el comercio internacional.
- – .Piden el todo por la celebración del 18 aniversario de nuestro cruce.
Claridades. – Abismales son las diferencias entre el Puente III del Comercio Mundial y el Puente Solidaridad de Colombia, Nuevo León, pues pese al capricho caro del salinismo, todas son ventaja para el que está ubicado aquí. Sí, pues por aquí cruzamos ya el 81 por ciento de la carga de la región y somos punto preferencial por la comodidad en línea que ofrece su situación geográfica. Ah, pero allá tienen la ventaja de la influencia, que si bien no les ha favorecido, al menos no nos ha dejado crecer.
Claroscuro. – Un claro ejemplo de ello es el “congelamiento” en que se mantiene la autorización del cruce de materiales peligrosos para el Puente III, en tanto que allá insólitamente carecen de la mayoría de las condiciones de seguridad y sí tienen esos cruces. Remarca su influencia, amén del grave riesgo de la población, que aún sin tener equipo de bomberos para atender algún caso de contingencia en el citado cruce y aún en el poblado, sí está acordado el apoyo de la cercana ciudad de Nuevo Laredo.
Claro que no. – Resulta por demás insólito, cómo es que mientras al Puente III se le supedita el cruce de carga peligrosa al cumplimiento de requisitos en fila y que incluyen burocráticas cartas diplomáticas, en el poblado de Colombia, no se tenga ni la más mínima garantía de seguridad para abatir algún contingente. A casi seis años de haber iniciado las gestiones Nuevo Laredo y cumplido con un complejo receptor de escurrimientos bajo el cruce y demás detalles, sigue pendiente de cumplir cuatro puntos.
Clarín. – El primer requisito que inminentemente debe cumplirse, era la creación de un andén de materiales dentro del Recinto Fiscal de la Aduana, independiente al que ya está construido bajo el cruce internacional. El segundo es la señalización que lo indique como área de materiales peligrosos, todo con fines preventivos sobre el manejo de la carga. Más de un millón y medio de pesos recaudados al mes, que sumarían más de 22 millones en sus 18 de existencia, avalan todo gasto.
Claro que sí. – Irrisorios estos requisitos, aparentemente finales. No obstante el tercer punto es que Protección Civil del Estado tiene que autorizar el protocolo para cualquier cuestión de emergencia y posteriormente proceder con la gestión ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER). El cuarto y último punto requisito, refiera que cumplidos los tres anteriores se procederá ante la SRE para que dé inicio la gestión de las notas diplomáticas ante el Departamento de Estado en Washington. ¡Vaya…!
Aclarando. – Más replegada que nunca e incierta, así aparecen todos los involucrados en los medios de comunicación tras el artero crimen del compañero periodista Carlos Domínguez. No se acierta hacia dónde ni que hacer, por lo tanto la autoridad debe esclarecer el hecho a fin de acabar con todo tipo de especulación. No se mata la verdad matando periodistas, es clamor de medios nacionales. Nuestras únicas armas son pluma, libreta, grabadora y cámara y son contribuyentes a la paz.
Clarificando. – El deslizamiento del peso ante el dólar, tiene como consecuencia la contracción de compradores al lado americano y peor aún el veto de autoridades sanitarias en los puentes internacionales al cruce de carne a México, lo que ya sostiene beneficios, entre ellos al Rastro Municipal, que vive una ligera recuperación pues su matanza incrementó en un 25 por ciento, principalmente debido a la demanda local. Es claro que el mínimo de carnicerías de barrios por igual se beneficia.
Sabía usted que. – A razón del próximo aniversario número 18 de la creación de nuestro Puente del Comercio Mundial, un grupo de agentes aduanales y transportistas solicitará al alcalde Enrique Rivas Cuéllar que gestione ante el gobernador Francisco Javier Cabeza de Vaca la celebración digna y de amplia difusión con la finalidad de promocionar nuestro cruce y atraer más beneficios de soporte económico para la ciudad.