Skip to content
junio 12, 2025
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • TIKTOK
  • LIVE
LA RED DE ALTAMIRA

LA RED DE ALTAMIRA

De Altamira para el Mundo

Primary Menu
  • INICIO
  • ALTAMIRA
  • TAMPICO
  • CD. MADERO
  • TAMAULIPAS
    • CD. VICTORIA
    • NUEVO LAREDO
    • REYNOSA
    • SAN FERNANDO
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • COLUMNAS
  • UAT
  • MAS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • SALUD
    • CULTURA
    • CLASIFICADOS
  • RADIO
  • TV
Live
  • Home
  • COLUMNAS
  • Columna Cuentas Claras – Regularización; lo que birló la ley, ahora ungido

Columna Cuentas Claras – Regularización; lo que birló la ley, ahora ungido

LA RED marzo 25, 2022
11-JAVIER-CLAUDIO-800x445

Por Javier Claudio

Claridades. – Arranca la regularización de vehículos “chocolate”, dicho de otro modo; la autoridad le dará legalidad a lo que en su momento se internó al país como contrabando y en detrimento demuestra economía. Es el estado de Zacatecas donde ya se levanta la instalación de módulos para la gestión que dará cumplimiento al Decreto para la Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera y permanecerán en operaciones hasta el próximo 20 de septiembre, según el Gobierno Federal.

Clarín. – Como una manera de control bajo la coordinación del Registro Público de la Propiedad (Repuve), el trámite se realizará a través de un sistema de citas que se dará a través del acceso a la plataforma https://www.regularizaauto.sspc.gob.mx/., y donde se utilizará el CURP que permitirá al usuario acudir al trámite en la hora y fecha que se le indique, para así acudir al Módulo de Inscripción que le quede más cercano y proceder a la regularización de su vehículo usado de procedencia extrajera.

Aclarando. – Sin ninguna duda, con esta regularización se atiende la necesidad de enderezar lo chueco, situación que se dio por años con el disimulo y/o participación de las autoridades de Gobierno Federal a través de la Aduana. Este ilícito fue tal que “se les pasó la mano” a los dueños de este ilícito negocio, hasta horadar la economía de las ensambladoras mexicanas. Hoy vemos que este tentáculo de la corrupción es cercenado y pretende corrección con la regularización, insistiendo en que solo costará $2 mil 500.

Claroscuro. – Para este ilícito fue elemental el “chapulineo” que, en el argot aduanero, así se le considera al tipo aquél de nacionalidad americana o emigrado, que presta sus servicios por una suma mínima de 300 dólares para traer de lado americano un vehículo usado y ponerlo de lado mexicano. Antes de ser eliminada la Garita Fiscal del Km. 26, el “tabulador” contempla el traslado del vehículo a la ciudad de Monterrey o más allá. Esta operación era realizada por la Aduana todavía hace poco.

Claro que sí. – En un intento por detener el ingreso excedente de vehículos usados, todavía hace unos meses se modificó el Decreto y únicamente permitió importación de autos de ocho y nueve años de antigüedad, pagando un arancel del 10 por ciento y un IVA del 16 por ciento, lo que propició entonces la aparición de una retahíla de amparos federales que diluyeron todo esfuerzo de frenar estas importaciones. Los que operaron hasta sus últimos momentos de manera desesperada.

Claro que no. – Para nadie es desapercibido que el incremento de compra de vehículos usados a Estados Unidos y Canadá desprende de la razón de que son mucho más baratos y en ocasiones hasta de mejor calidad que en México. Y es que el costo de un mini-vehículo mexicano es de aproximadamente 100 mil pesos que convertidos a dólares serian aproximadamente cinco mil dólares, esto sin duda sería una cantidad generosa para adquirir una compra mejor en el lado americano.         

Clarificando. – Otro dato que refleja el porqué de las razones de preferencias de compra de vehículos en lado americano es que, en el mes de Julio del 2011, en tanto se conocían los detalles de la modificación al Decreto, las importaciones bajaron a 17 mil 448 unidades, pero luego repuntaron a sus niveles habituales con 44 mil 800 unidades en los meses de agosto y 43 mil 750 unidades en septiembre. Las preferencias de compra ante una situación económicamente difícil, no cambiará y más aún con la próxima práctica total del entonces TLCAN.

Sabía usted que. – Según la radiografía de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, que sería siendo sumamente dañino para el comercio interno, indica que del total de autos circulando en el país, un 50 por ciento son importados. Un vehículo compacto usado puede ser vendido entre 2,000 y 3,000 dólares, mientras que las camionetas grandes pueden llegar hasta los 4,000 dólares. Gran parte de esto, por supuesto que bajo el marco de la corrupción de autoridades fiscales.

Continue Reading

Previous: Dialogando – El cumple del Dr. Chavira
Next: Turismo instala un centro de acopio por incendio en el Cielo

RELACIONADOS...

Guadalupe-E.-González

T E C L A Z O S – HUMBERTO PRIETO, IMPULSA Y FORTALECE, “CONGRESO INFANTIL 2025”

LA RED junio 12, 2025
16 DAVID CASTELLANOS TERAN

DESDE EL SUR – El ex policía que se quitó el chaleco para “atacar” con una pluma

LA RED junio 12, 2025
RAUL-HERNÁNDEZ-MORENO-1-800x445

Punto por punto – El arte de ser metiches

LA RED junio 11, 2025
LA RED ALTAMIRA (5)
contador de visitas no blog
6

7

8

CARTÓN POLÍTICO

CARICATURA
LA RED ALTAMIRA (1)
LA RED ALTAMIRA (8)
LA RED ALTAMIRA (7)

Te podría interesar:

1 EVAPORACION

Se evapora agua de Laguna Champayán

LA RED junio 12, 2025
2 ALERTA

En alerta “Senda de Vida” ante posibles deportaciones masivas desde EE.UU.

LA RED junio 12, 2025
3 SEQUIA

¡Salimos de la sequía!, tras lluvia, celebran ganaderos

LA RED junio 12, 2025
Guadalupe-E.-González

T E C L A Z O S – HUMBERTO PRIETO, IMPULSA Y FORTALECE, “CONGRESO INFANTIL 2025”

LA RED junio 12, 2025
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • TIKTOK
  • LIVE
Copyright © Todos Los Derechos Reservados | MoreNews by AF themes.