
Por Javier Claudio
- – . Brecha de 154 mil pesos trimestrales en el ingreso entre pobre y el rico
- – . Crisis en el INE, no habla bien de asegurar un buen proceso electoral
- – . Contrataciones en Sindicato de Albañiles, son de buen nivel educativo
Aclarando. – Interesante por demás observa un reciente informe de Oxfam, una confederación internacional formada por 17 organizaciones no gubernamentales nacionales, las que realizan labores humanitarias en 90 países y cuyo lema es “trabajar con otros para combatir la pobreza y el sufrimiento”, al determinar que hay una brecha de 154 mil pesos trimestrales entre el ingreso de 10 por ciento de los mexicanos más pobres y el mismo porcentaje de los más ricos. Diferencia que además aparece estática.
Claro que no. – La tendencia no cambió entre 2014 y 2016, precisamente cuando las percepciones de la población que vive en miseria crecieron 10 pesos al día, contra los 100 pesos de la gente de más ingresos, según señala Oxfam en su informe denominado “Análisis de la Desigualdad”, la que además respalda con datos de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (Enigh) 2016. Esto es que el pobre sigue siendo más pobre y el rico se mantiene sin variante alguna en su comodidad.
Clarín. – El último análisis de Oxfam asoma en su punto más medular, al observar que las percepciones de los 12 millones de mexicanos más ricos son equivalentes a las de los 84 millones de personas que viven en pobreza. La desigualdad es 23 veces más alta entre los diez sitios de importancia, donde se incluye el más bajo y el más alto de la población. Esa abismal desigualdad tendría que ver en los derrumbes de viviendas a casusa de los sismos, pues pobreza y autoconstrucción van de la mano.
Claroscuro. – Esta pobreza excedida, esta pobreza mal distribuida es lo que mantiene al país en una inconformidad permanente y acumulada en fastidio. Esta evidente y abismal diferencia, es la que ha sido tomada como bandera por cada partido político pero muy especialmente por el de Andrés Manuel López Obrador, hasta desfogar en el socialismo que por supuesto llena de escalofríos a aquellos de las grandes fortunas, mal o bien habidas. Acabar así con la pobreza, aterra pero alienta voto.
Claro que sí. – Encaminados en el proceso de elecciones, mal luce ya, pues hay crisis y en serio en el Instituto Nacional Electoral (INE) al no contar con suficiente recursos para entretejerlo en el orden que motive la limpieza y transparencia para tranquilidad de los ciudadanos. Entendamos esa crisis con mayor facilidad; INE arrastra incumplimiento de pagos de empleados desde enero, hay sinnúmero de adeudos. Cierto, apenas se da la integración de quienes estarán al mando en Tamaulipas, pero preocupa.
Clarificando. – A efecto también de crisis, sorprende al Sindicato de Albañiles que estén llegando personas con buen nivel de estudios a solicitar empleo Su dirigente Héctor Martínez Vigil, comenta que esto obliga a contar con un gremio más preparado, conocedor de sus derechos laborales y dejar atrás aquél sindicalismo “charro”. Deberá entenderse también que esta modalidad de selección de empleo por gente de mayor nivel educativo, significaría que ganan mejor quienes trabajan en la obra.
Claridades. – Con la encomienda de dar el mayor espaldarazo de trabajo mediante la obra para la ciudad, la mayor de todos los trienios y en sólo dos años, así aparece inmerso el Secretario de Obras Públicas, Rubén Gerardo Ramos García pues entre enero y febrero sumaron los primeros 208 millones de pesos en obras distintas para la ciudad del total de los mil 016 millones asignados durante el 2018.
Sabía usted que. – El Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 del presidente Enrique Peña Nieto, fue contemplado en seis sectores estratégicos, Comunicaciones y Transportes, Energía, Hidráulico, Salud, Desarrollo Urbano y Vivienda y su presupuesto fue asignado para todos los estados y municipios del país por 725 mil billones de pesos, los que están por ser concluidos en su aplicación antes de que concluya sexenio. Es ahí donde aparece la repavimentación con concreto hidráulico del tramo de la Carretera Nacional, esto –hay que reconocer—fue a petición del entonces diputado federal Glafiro Salinas.