- Inyectan probidad en Secretaría de Finanzas del PRI con Rubén López
- Qué motivó la salida abrupta de Ramiro Ramos en el informe de Yahleel
- Convulsión por igual en UAT y la UT, gira claro en torno a corrupción
Por Javier Claudio.
Claridades. – No todo es malo para México tanta advertencia del presidente de EU, Donald Trump, acerca de los mexicanos que viven en Estados Unidos, pues por lo pronto familias mexicanas con parientes de aquél lado de la frontera recibieron remesas entre enero y septiembre pasado que rebasaron los 21 mil 265.77 millones de dólares. Habría que destacar que se trata de una cantidad no registrada hasta ahora para un periodo similar. Los envíos de remesas, son acentuadas por el amago de deportación.
Aclarando. – Datos aportados por el Banco de México y que incluyen datos históricos, observa que el monto de las remesas entre enero y septiembre fueron superiores en 6.01 por ciento al correspondiente al mismo periodo de 2016 y que representaron un nuevo máximo histórico para los primeros nueve meses de un año. El anterior récord de remesas para los tres primeros trimestres de un año correspondía a 2016, cuando fueron de 20 mil 59 millones de dólares.
Clarín. – Aunque el cambio que tanto se pretende en el PRI aún aparece muy distantes, al menos con los recientes nombramientos que se dieron en el Comité Municipal se tiene un esbozo que pretenden un perfil diferente. Ahí destaca el nombramiento del ex presidente del Instituto Político Empresarial (IPE), el empresario Rubén López Escamilla como titular de la Secretaría de Finanza del partido tricolor, reconocido como un tipo de convicción y figura acrisolada en política. Bien y adelante.
Clarificando. – Del nombramiento del López Escamilla, podemos abundar que cuando fue nombrado presidente del IPE fue precisamente para darle un cambio total al organismo, que por aquél entonces lo hacían ver como refugio de traidores del PRI y empresarios tranzas de la construcción. Hoy la probidad que debe mostrar la Secretaría de Finanzas, al menos tiene un buen comienzo, aunque no puede eludirse que el compromiso para reunir fondos será todo un reto, digno de un mago de las finanzas.
Claroscuro. – En tanto el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola dejó su cargo para intervenir como candidato en elecciones de la Ciudad de México, aquí en Nuevo Laredo se exhibían el abandono y corrupción de este organismo al mostrarse una larga fila de pacientes con problema de diabetes en las afueras de una Clínica de Hemodiálisis por avenida Reynosa, entre Washington y Guatemala, al ser suspendida la atención para recibir diálisis, debido a carencias.
Claro que sí. – Algo sucedió que le causó enojo a Ramiro Ramos Salinas durante el informe de actividades legislativas de la diputada federal Yahleel Abdala Carmona, pues súbitamente abandono el recinto ante los ojos atónito de los ahí presentes. Se especula que el malestar de Ramos Salinas fue ocasionado por la subestimación de que fue objeto su presencia, otros aseguran que extrañamente se omitió su nombre durante la presentación de invitados. También dicen que debe varias.
Claro que no. – Distingue la intranquilidad laboral emanada de los recientes cambios y brotes de grilla en la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Universidad Tecnológica (UT). Por el lado de la UAT, con la asunción del nuevo rector, José Andrés Suárez Hernández pues se amaga que acabarán los “aviadores”, mientras que la UT convulsiona ante la purga para que deje ser reducto de priista perdedor.
Sabía usted que. – Gerónimo Gutiérrez Fernández, quien fuera director general del Nadbank, cuando se le otorgó el préstamo por 480 millones de dólares a Nuevo Laredo para la rehabilitación de todos los colectores pluviales, el que como se sabe jamás concretó como proyecto por una serie de incumplimientos donde destaca la falta de supervisión de la obra, hoy es flamante embajador de México en Washington. Gerónimo Gutiérrez fue cuestionado sobre el porqué entregó los recursos del crédito para la ciudad sin verificar los avances de la obra y el cumplimiento de la aportación de las dos partes restantes entre Estados y Municipio.