
Se consume la mayor cantidad de superficie forestal y agrícola
El crecimiento urbano de las ciudades ha venido consumiendo áreas agrícolas y forestales, señaló Gilberto Estrella Hernández, secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, quien indicó que, debido a la intensa sequía, el más del 20 por ciento de los árboles que se plantan no se desarrollan.
Armando Castillo Gutiérrez / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS.- El crecimiento urbano de las ciudades ha venido consumiendo áreas agrícolas y forestales, señaló Gilberto Estrella Hernández, secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, quien indicó que, debido a la intensa sequía, el más del 20 por ciento de los árboles que se plantan no se desarrollan.
Apuntó que con la reforma a la Ley de Fraccionamientos y Asentamientos Humanos, mediante la cual se obliga a las empresas fraccionadoras a sembrar un árbol en los fraccionamientos privados, se logrará tener una recuperación.
Insistió en que es el crecimiento de las zonas urbanas la cual está consumiendo la mayor cantidad de superficie forestal y agrícola, pero el problema estriba en que la reforestación no se realiza en la misma cantidad de árboles que se pierden para el desarrollo de fraccionamientos.
Recalcó que es necesario intensificar los programas de reforestación en las zonas urbanas, pues es donde más árboles se pierden y más se necesitan para atraer las precipitaciones pluviales.
Informó que el Gobierno del Estado efectuó un programa de reforestación con la siembra de 90 mil árboles con especies de la región, pero la intensa sequía y altas temperaturas provocan que un 25 por ciento de las plantas sembradas no se desarrollan.
Estrella Hernández, comentó que las recientes lluvias permitieron una recuperación de las áreas afectadas por la sequía y los incendios forestales. Al respecto que la naturaleza tiene una rápida recuperación tan pronto se registran precipitaciones pluviales.